Este viernes, La Habana fue testigo de un espectáculo tan impresionante como inquietante: una tromba marina se formó frente al Malecón, dibujando en el horizonte una columna giratoria que parecía conectar el cielo con el mar. El fenómeno, que duró apenas unos minutos, dejó boquiabiertos a vecinos y curiosos, y puso a más de uno con los pelos de punta.
La escena se desarrolló sobre la 1:30 de la tarde, bajo un cielo encapotado, con un calor sofocante y esa humedad pegajosa que casi se puede cortar con un cuchillo. Condiciones perfectas para que la naturaleza armara su show… aunque en Cuba, con un régimen incapaz de garantizar ni una buena previsión meteorológica, la gente se entera de estas cosas más por Facebook que por los canales oficiales.
Impresionante 🤩 y al mismo tiempo bello 😍 este fenómeno natural,, Este viernes 8 de Agosto, sobre la 1:15 aproximadamente del mediodía muchos pudimos disfrutar en vivo de este fenómeno. Durante mi tránsito por el malecón habanero lo observaba y al mismo tiempo me daba miedo y temía hasta de tomar una foto o un clip 🎬pero tuve que detenerme a ver este suceso en vivo, y como yo muchos peatones y conductores se detuvieron para verlo, al mismo tiempo rezando 🙏 que no se acercara a nuestra Havana ya que podría tener serias consecuencias, ya muchos vivimos un mal recuerdo en 2019 cuando el devastador tornado que azoto varios municipios de la capital habanera. 📸Sergei Montalvo Aróstegui , Tomado con el Celular 📱📍Ubicación: Ave Malecón y Calle Marina.
Videos y fotos que circularon en redes muestran la tromba en todo su esplendor: una imponente columna de aire giratorio, elegante y peligrosa a la vez, que hizo que algunos se quedaran grabando y otros salieran pitando lejos de la costa. Por suerte, el fenómeno se disipó rápido y no dejó daños ni heridos, según confirmó el periodista Boris Luis Cabrera Acosta.
Para quien no esté familiarizado, una tromba marina es básicamente la versión acuática del tornado. La diferencia es que se forma sobre el mar, aunque si llega a tocar tierra puede armar un desastre de marca mayor. Hay de dos tipos: las no tornádicas —más comunes y menos violentas— y las tornádicas, que sí vienen con todas las de la ley. La de La Habana fue de las “suaves”, pero igual pudo representar un riesgo para embarcaciones y zonas cercanas.
Tromba marina sorprende al Malecón de La Habana y genera alarma en el Vedado📍 La Habana, 8 de agosto de 2025 — Una…
Lo que no se puede pasar por alto es que estos eventos extremos cada vez son más frecuentes en Cuba, y no solo por los caprichos del clima. La falta de preparación, la carencia de equipos modernos y la nula inversión en infraestructura meteorológica hacen que, cuando la naturaleza decide dar un susto, el pueblo esté prácticamente a su suerte. Y como siempre, el régimen se limita a mirar, sin un plan real para proteger a la gente.
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami