En la vida hay cambios que duelen, pero también transforman. Y si alguien lo sabe bien, es Yadira, una doctora cubana que cambió su bata blanca por un delantal y un cubo de limpieza en Denia, Alicante. No porque quisiera, sino porque la necesidad la empujó a cruzar el océano en busca de algo que en Cuba escasea: un futuro con dignidad, paz y seguridad.
Todo comenzó cuando un comentario en redes quiso “abrirle los ojos” a base de críticas. Un usuario le recordó que en Cuba ganaba apenas 200 euros al mes y que ahora, en España, podía cobrar 12 la hora… así que, ¿de qué se quejaba? La respuesta de Yadira fue tan contundente que se hizo viral: “Trabaja honestamente y no hagas caso a los comentarios. Si te dicen que te vayas, trabaja más duro. Piensa en tu motor, el que te impulsa a sacar lo mejor de ti. No te devuelvas, sigue adelante, cada día la meta se acerca más”.
Pero la cosa no quedó ahí. La doctora aclaró que, en realidad, su salario en Cuba como médico era de apenas 15 euros al mes, unos 5 500 pesos cubanos. Una cifra tan ridícula que ni para un par de zapatos decentes alcanzaba. Por eso, emigrar no fue un lujo ni un capricho: fue una necesidad.
En España lleva apenas un mes y ya encontró trabajo limpiando chalets. “Quizás tú seas el próximo que vendrá a vacacionar aquí en Denia”, soltó con un toque de ironía. Y lo dice sin un gramo de vergüenza: “Haría lo que fuese necesario para llevar el alimento a mi casa, y tampoco me voy a regresar”.
Yadira también dejó un mensaje para sus colegas emigrantes: que las críticas nunca vengan de quienes realmente han logrado algo. “Generalmente las personas que critican es porque les sobra tiempo, y ese jamás será un triunfador. Enfócate en tu meta y recuerda cuál fue el motor que te impulsó”, insistió.
Su publicación se llenó rápidamente de comentarios alentadores: “Muy bienvenida a España y muy honroso tu trabajo”, “Tus sueños se harán realidad” o “No es una vergüenza trabajar”. Otros incluso le recomendaron iniciar ya el proceso de homologación para que pueda volver a ejercer la medicina.
Todo este revuelo comenzó por un reto viral en TikTok: “Lo que fui en Cuba vs lo que soy en España”. En la primera imagen, Yadira aparece como doctora, vendedora de ropa y repostera improvisada para sobrevivir en la isla. En la segunda, aparece con guantes y productos de limpieza, orgullosa de hacer lo que sea necesario para salir adelante.
Pero detrás de esta historia hay una realidad que muchos médicos cubanos conocen de memoria: homologar un título en España puede tardar años. Y a veces, el propio Ministerio de Salud Pública de Cuba complica el trámite al negar certificados clave como el de “no inhabilitación”, dejando a profesionales cualificados atrapados en trabajos precarios.
Aun así, Yadira lo tiene claro: seguirá trabajando duro, de forma honrada, hasta el día en que vuelva a ponerse la bata blanca… pero esta vez, en un país que valore su esfuerzo.