Desde el primer minuto, «Lejos del mismo sol» se presenta como una serie que no busca entretener desde la ficción cómoda, sino que decide mirar de frente una realidad que muchos prefieren silenciar. Producida por PRONYR TV y protagonizada por rostros reconocidos del arte cubano, esta nueva propuesta dramática retrata con crudeza y valentía la complejidad del exilio cubano, los traumas del sistema y las grietas invisibles que la historia reciente ha dejado en miles de familias.
Con capítulos independientes, pero unidos por el mismo trasfondo emocional, la serie apuesta por mostrar historias reales, con todas sus contradicciones, silencios y duelos pendientes.
Una casa, una herencia… y un muerto que no puede faltar
El primer capítulo, titulado “El mendigo”, parte de una premisa tan absurda como dolorosa: para no perder la casa del padre fallecido, una pareja en Miami decide buscar a un hombre en situación de calle que se le parezca y hacerlo pasar por él. Lo que empieza como una farsa desesperada, pronto se convierte en un retrato oscuro de las mentiras que muchos están dispuestos a sostener con tal de no volver atrás.
Entre traiciones familiares, secretos incómodos y tensiones de clase, el episodio pinta un fresco de los dilemas cotidianos de quienes se han ido, pero aún no han terminado de llegar. Porque el exilio no es solo geográfico: es emocional, cultural y espiritual. En esa casa se habla de un país que sigue colándose por debajo de la puerta, aunque esté a kilómetros de distancia.
Crítica social y una pizca de lo paranormal
La serie no teme mezclar tonos. Hay escenas que rozan lo absurdo —como el mendigo memorizando noticias cubanas para engañar a una sobrina—, seguidas de momentos tensos, casi sobrenaturales, cuando se sugiere que en la casa ocurrieron hechos violentos que aún resuenan. ¿Hay un muerto más en ese cuarto? ¿O es solo el peso del pasado que no deja dormir?
“El mendigo” no solo atrapa por su trama inusual, sino por cómo retrata a personajes rotos, complejos, profundamente humanos. Gente que miente para proteger, que manipula por miedo, que ama con culpa. Gente que, como muchos, intenta rehacerse lejos del mismo sol bajo el cual nacieron.
El segundo capítulo: un pasado que no se entierra
En el capítulo 2 de El mendigo, la serie da un giro más oscuro y profundo al explorar el pasado de Fico, un hombre marcado por las secuelas emocionales y físicas que le dejó la dictadura cubana tras los sucesos del Mariel. Su historia expone una de las tantas formas en que el régimen quebró cuerpos y almas, incluso de aquellos que lograron salir de la isla “por ayuda” o conveniencia política. La libertad, en su caso, llegó demasiado tarde.
Pero el verdadero horror no quedó atrás. Al llegar a una casa en Miami donde supuestamente empezaría una nueva vida, Fico se ve atrapado en una espiral de desapariciones y turbios intereses económicos. Lo que ocurre entre esas paredes no es solo extraño, es perverso. Sin escapatoria y con la dignidad aún herida, termina tomando justicia por su mano. El capítulo no solo estremece: denuncia.
Un elenco comprometido con historias que duelen
Con actuaciones sólidas y arriesgadas, el capítulo cuenta con la participación de Yerlin Pérez, Frank Egusquiza y Laura Alemán, entre otros talentos del circuito artístico cubano en Miami. Todos ellos aportan autenticidad a una historia que no sería creíble sin la verdad que cargan sus miradas.
La serie no intenta ni dividir ni tomar partes, solo pone en pantalla lo que por mucho tiempo se ha contado en voz baja, en sobremesas familiares o en llamadas clandestinas. Lo que se susurra, pero rara vez se dramatiza.
Una apuesta diferente desde lo independiente
Producida de forma independiente por PRONYR TV, Lejos del mismo sol es también un testimonio del poder de las historias bien contadas, incluso sin grandes presupuestos. Con un equipo técnico joven y comprometido, la producción demuestra que la calidad no siempre depende del dinero, sino de la entrega.
Esta historia apenas comienza. Tal vez no tenga todas las respuestas, pero sí el valor de abrir lo que muchos callan. Porque no es solo una serie: es un acto de memoria, un gesto de valentía, y una apuesta por visibilizar lo que muchos cubanos han tenido que callar durante demasiado tiempo. Y eso, inevitablemente, se cuela en cada escena.
¿Aún no tienes la app de PRONYR TV? Descárgala hoy mismo y accede a los capítulos de Lejos del mismo sol, junto con muchos más contenidos originales.Suscríbete hoy a PRONYR TV y descubre todo lo que Crimen en Miami, Tentaciones, Tú decides y otros títulos similares tienen para ti. Nuevos episodios, historias inesperadas y mucho humor.