Un cubano que se acogió al programa de autodeportación a través de la app CBP Home terminó denunciando que, tras pisar nuevamente la isla, nunca vio el dinero que le prometieron en Estados Unidos. Según su testimonio, todo fue un “engaño” y, para colmo, al regresar lo recibió la burocracia represiva del castrismo.
El relato salió a la luz gracias al periodista Mario J. Pentón, quien compartió en sus redes lo que vivió este migrante, que prefirió mantener el anonimato. Contó que llegó a EE.UU. en agosto de 2024 con un parole de reunificación familiar, pero que en junio de este año perdió su permiso de trabajo. Ante esa situación, optó por registrarse en la aplicación CBP Home y, a mediados de julio, recibió un correo con las instrucciones para organizar su retorno.
Lo contactaron varias veces desde distintos números hasta que le asignaron una oficial en Virginia. A esa funcionaria tenía que reportarle absolutamente todo: fotos del pasaporte, avisos desde el aeropuerto, confirmación del check-in, pasar por inmigración y hasta cuando ya estaba sentado en el avión. “Era como si estuviera vigilado todo el tiempo, por WhatsApp y por correo”, recordó.
El punto clave fue cuando preguntó cómo recibiría el dinero prometido, teniendo en cuenta que no existen convenios bancarios entre Cuba y Estados Unidos. La respuesta fue que un supuesto “equipo financiero” se encargaría de entregárselo en efectivo al aterrizar en La Habana.
Pero la realidad fue otra. “Al final, llegué a La Habana y lo único que encontré fue silencio”, denunció. Hasta hoy no ha recibido un centavo ni explicación alguna.
Como si fuera poco, en el aeropuerto lo apartaron en inmigración y lo llenaron de preguntas sobre su vida en EE.UU.: su estatus, los trabajos que tuvo y hasta los papeles que perdió. “Fue un momento incómodo, hasta pensé que no me querían allí”, confesó.
El migrante aclaró que en países como El Salvador a otros retornados sí les entregaron tarjetas de crédito como parte del programa. Sin embargo, en el caso de los cubanos, el mecanismo de pago brilla por su ausencia. “Quiero decirle a todos los que piensan aplicar que lo piensen bien. Con los cubanos esto es un engaño”, advirtió.
La aplicación CBP Home nació en marzo de 2025 como reemplazo de CBP One. En teoría, su función es facilitar que los migrantes en situación irregular avisen su intención de salir y coordinen un retorno voluntario. Para convencerlos, la administración de Donald Trump anunció que daría 1,000 dólares y un pasaje de avión a quienes aceptaran el plan.
El gobierno norteamericano lo vendió como una “salida digna” y una forma de abaratar los costos de deportación. Sin embargo, varias organizaciones advirtieron que este tipo de programas deja a muchos migrantes expuestos a regresar a países donde no solo hay pobreza, sino también persecución política y represión, como ocurre en Cuba.