Lo que debía ser un simple regreso a casa después de pasar unos días en Cuba, terminó en un episodio de angustia para la tiktoker cubana @dreisymatanzas. Su testimonio, publicado en un video de más de siete minutos, se ha vuelto viral en redes sociales, generando miles de reacciones y un intenso debate en la comunidad cubana de Estados Unidos.
“Hoy yo paso por aquí para contarles lo que me pasó al regresar de Cuba”, comenzó narrando Dreisy Forte, quien viajó a la isla el 22 de julio y regresó el 29. Lo que vino después fue todo menos agradable.
El temido “cuartico”
A su llegada al aeropuerto de Miami, Dreisy fue llevada al famoso “cuartico”, ese espacio temido por tantos viajeros. Allí fue interrogada primero por un oficial estadounidense y luego por un cubanoamericano que, según ella, la trató con intimidación y falta de respeto. “No les puedo explicar el mal rato que me hicieron pasar, porque la mala costumbre que tiene un cubano, cuando coge un poquito, es maltratar a los otros cubanos”, contó.
Preguntas incómodas y amenazas
El oficial la presionó con preguntas insistentes: ¿por qué viajaba a Cuba?, ¿acaso no tenía miedo de regresar a la isla? Ella respondió con sinceridad: “Yo tengo que ir porque tengo dos hijos en Cuba”. Sin embargo, la respuesta no convenció al agente, que le advirtió que su residencia CU6 podía estar en riesgo. Según Dreisy, le dijeron que podían enviarla ante un juez para que explicara su situación y hasta quitarle la residencia. “Imagínate, yo ahí estaba que yo me quería morir”, confesó.
Una decisión dolorosa
Tras esa experiencia, la joven concluyó con pesar que no volverá a viajar a Cuba. “Mis hijos tendrán que ir a México u otro país para yo verlos, o esperar a que estén aquí conmigo”, dijo entre lágrimas. Una decisión que refleja el dilema de muchos cubanos: mantener el vínculo familiar sin arriesgar su estatus legal en Estados Unidos.
Reacciones en redes y casos similares
Su testimonio desató cientos de comentarios en TikTok. Algunos aseguraron que es solo un método para “meter miedo”, mientras otros compartieron experiencias igual de traumáticas. La usuaria @heidydiazsosa, por ejemplo, contó que le revisaron el celular completo, desde la galería hasta la cuenta bancaria, y le advirtieron que no podía volver a Cuba. En contraste, la creadora @thalia_hr explicó que pasó por un control menos riguroso y que lo vio como un procedimiento de rutina.
El trasfondo legal del asunto
Más allá de los testimonios, existe una preocupación real. La abogada Patricia Hernández recordó que cada residente permanente que reingresa a EE.UU. está sujeto a revisión y que los viajes frecuentes a Cuba pueden levantar sospechas. De hecho, ya hubo casos de personas citadas directamente ante un juez en el aeropuerto, bajo el argumento de que “quien huye por miedo no debería regresar al país del que salió”.
Una situación cada vez más incierta
En medio de un clima de endurecimiento de las políticas migratorias, los relatos como el de Dreisy sirven de alerta: viajar a Cuba después de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano puede traer consecuencias inesperadas. Mientras algunos minimizan los riesgos, otros han optado, como ella, por cortar sus visitas a la isla para proteger lo más valioso: su residencia en Estados Unidos.