Un cubano que vivía en la calle perdió la vida en un tiroteo policial lleno de sombras el pasado 15 de agosto en el Parque Washington de Denison, Iowa. La noticia ha desatado indignación entre la comunidad latina, que exige justicia y transparencia sobre lo ocurrido.
El fallecido, identificado como Freglys Antonio Campos, había quedado desamparado tras la cancelación de su visa CBP One. Con 36 años, sin trabajo y sin un techo donde dormir, se vio obligado a pasar las noches en el parque hasta que la tragedia lo alcanzó.
Según el reporte policial, la noche del incidente un oficial respondió a una llamada de servicio alrededor de las 11:30 p.m. Los agentes alegan que Campos “se mostró reacio a cooperar” y que hubo una confrontación física en la que el policía terminó lesionado. Fue entonces cuando disparó su arma, causando la muerte inmediata del cubano.
El oficial involucrado se encuentra en licencia administrativa remunerada, mientras la División de Investigación Criminal de Iowa analiza el caso. Sin embargo, la falta de detalles sobre lo ocurrido ha dejado un vacío enorme y muchas preguntas sin respuesta, sobre todo si se aplicaron protocolos adecuados para manejar posibles crisis de salud mental.
La indignación no se ha hecho esperar. Amigos y compatriotas de Campos iniciaron una campaña en GoFundMe para costear su sepelio. “A Freglys le arrebataron la vida sin motivo. Su único ‘pecado’ fue quedarse sin trabajo, perder su casa y no tener familia cerca”, expresó Brenda Hernández, organizadora de la recaudación, que ya está cerca de alcanzar la meta.
Otros mensajes que acompañan la petición son igual de contundentes: “Fregly vino buscando mejorar su vida en Estados Unidos y terminó muerto por dormir en un parque sin molestar a nadie. El policía sigue trabajando como si nada. Suplicamos apoyo para que su cuerpo tenga un velorio digno”.
La tragedia también movilizó a un grupo de cubanos que protestaron frente a la estación policial de Denison. “Estamos profundamente dolidos. Exigimos claridad y transparencia”, dijo Iván Medrano en el grupo Cubanos en Denison, Iowa, citado por el periodista independiente Alberto Arego. Pero las respuestas no llegan, y el hermetismo de las autoridades solo aumenta la indignación.
Este hecho, además de ser un golpe brutal para la comunidad, pone sobre la mesa la vulnerabilidad de miles de migrantes cubanos que, por culpa de políticas migratorias cambiantes y llenas de lagunas, quedan expuestos a la pobreza extrema y a situaciones donde su vida vale poco o nada.