En TikTok no paran de aparecer historias que dejan a más de uno pensando en lo que realmente significa “vivir bien”. Esta vez fue la cubana @melany_mena14, quien compartió cómo su vida dio un giro total cuando su esposo decidió dejar Estados Unidos y mudarse a España para estar con ella. Su testimonio ha encendido el debate: ¿vale más el dinero o la calidad de vida?
Dejar Estados Unidos por España: la decisión que nadie entendía
“¿España? Eso no sirve, es lo mismo que Cuba con desarrollo. Estás loco si dejas Estados Unidos para irte allá”, recuerda Melany que le decían a su esposo antes de tomar la decisión. Pero él, cansado de la soledad y la rutina en EE.UU., optó por cruzar el charco. Según ella, la elección fue clara: allá estaba solo, aquí al menos podían estar juntos.
Mucho dinero, muchos gastos
La joven reconoce que en Estados Unidos “se gana mucho dinero”, pero también se gasta demasiado. En cambio, en España, con el poco salario que entra a la casa, “les da para vivir, y para vivir bien”. Y aunque no hacen viajes de lujo ni compran mansiones, disfrutan de esos pequeños detalles que marcan la diferencia: salir a comer, ir al cine, caminar sin estrés y, sobre todo, estar en familia.
Lo que dicen otros migrantes
El video de Melany se llenó de comentarios de apoyo y de gente contando experiencias similares. Muchos coincidieron en que, aunque en EE.UU. se gana más, la vida es un eterno corre-corre entre deudas, trabajo y estrés. Uno escribió: “Aquí en USA se vive para trabajar y pagar, y aún así no alcanza”. Otro comentó: “Hay mucho dinero, pero cero calidad de vida”.
Por supuesto, también hubo dudas prácticas. Un usuario preguntó si con la residencia americana se puede conseguir la de España. Ella contestó que cree que sí, aunque no lo tenía del todo claro.
Más testimonios que apuntan en la misma dirección
Melany no es la única que ha puesto a España como ejemplo de mejor calidad de vida. Una puertorriqueña en Galicia contó que ir al supermercado, que en EE.UU. era un dolor de cabeza, ahora es casi un pasatiempo: disfruta comprando productos frescos, cocina con más ganas y gasta menos.
También una cubana recién llegada describió su primer día en España como “una película”, impresionada por la abundancia en las tiendas. Y otra compatriota, médica de profesión, confesó que aunque ahora limpia casas, lo prefiere a vivir bajo la presión constante del sistema estadounidense: “Haría lo que fuese necesario para llevar el alimento a mi casa, y tampoco me voy a regresar”, dijo con firmeza.
Dinero vs. calidad de vida: el dilema de los migrantes
Lo que está quedando claro es que cada vez más migrantes latinoamericanos priorizan cosas que el dinero no siempre compra: tiempo en familia, tranquilidad, acceso a servicios básicos y un ritmo de vida más humano. Puede que los salarios en Estados Unidos sean más altos, pero para muchos, la paz y la cercanía cultural en Europa valen mucho más que un cheque gordo al final del mes.