El exmayor cubano Rogelio Bolufé, conocido en redes como “el libertador de Cuba”, está en el ojo del huracán tras ser arrestado por posesión de cocaína en Hialeah. Lo curioso del caso: el hombre ni siquiera tenía residencia ni permiso de trabajo en Estados Unidos, lo que lo deja en un verdadero limbo migratorio y lo hace deportable en cualquier momento.
Arresto en plena calle
Según reporta Martí Noticias, el incidente ocurrió el pasado 17 de agosto durante un control rutinario en la intersección de W 4th Ave y W 29th St., en Hialeah. Aunque el operativo no estaba dirigido a él, Bolufé fue sometido a revisión y en su bolsillo encontraron una bolsa con polvo blanco, supuestamente cocaína. No opuso resistencia y fue trasladado bajo custodia hacia un centro de detención en Texas.
Un historial polémico
Bolufé no es cualquier cubano. Se presentaba públicamente como opositor al régimen, pero su historial genera más preguntas que respuestas. Aseguró haber trabajado en la división de seguridad personal de Fidel Castro, aunque esto nunca se confirmó. Además, su nombre figura en la Lista Nacional de Terroristas del régimen, vinculado a presuntos planes de sabotaje contra infraestructuras energéticas.
Deportación complicada
ICE está evaluando su caso, pero la deportación no sería a Cuba, donde el régimen lo reclama como “terrorista”, sino a México o Ecuador, países por los que ha transitado previamente. Un allegado confirmó que, por no tener residencia ni permiso de trabajo, Bolufé está en un estado migratorio que lo hace vulnerable a cualquier acción de deportación.
Familia y defensores
Su hijo, Carlos Rogelio Bolufé García, defendió la inocencia de su padre y comentó que le parecía “extraño” que lo acusaran de drogas, aunque admitió que su padre consume alcohol. Entre críticas y defensas, la historia del exmayor ha generado controversia por sus antiguos vínculos con el círculo íntimo de los Castro: en redes compartía fotos con Sandro Castro, nieto de Fidel, en fiestas y negocios en La Habana.
De la casa de Fidel a la detención en Miami
Bolufé sirvió más de 15 años en el equipo de seguridad personal de Fidel Castro y llegó a EE.UU. como presunto desertor en 2020. En entrevistas recientes aseguró haber residido en la casa de Fidel por motivos laborales y describió sus funciones como tareas de inteligencia y recopilación de información, aunque nunca lo acompañaba en viajes internacionales.
Un caso que da mucho que hablar
Entre la mezcla de política, narcóticos y limbo migratorio, el arresto de Bolufé pone sobre la mesa la complejidad de los cubanos con historial polémico en EE.UU., la falta de residencia y los vínculos con figuras históricas del régimen. Mientras ICE decide su destino, la historia del exmayor sigue generando debates y reacciones encontradas en redes sociales.