Un camión terminó volcado en la rotonda conocida como “El Amanecer”, en la intersección de la Autopista y la Circunvalación de Santa Clara, Villa Clara. Por suerte, no hubo que lamentar lesionados, aunque las imágenes del siniestro dejaron a más de uno con la boca abierta.
El hecho fue reportado en el grupo de Facebook “Accidentes Automovilísticos en Cuba e Información en la vía” por el usuario Osmeidi Ruiz. Amigos del chofer confirmaron que, a pesar de lo aparatoso del accidente, todos salieron ilesos.
Una curva que ya tiene mala fama
Vecinos y choferes coinciden en que esa rotonda es un peligro. Cualquier exceso de velocidad o un simple descuido pueden terminar en tragedia. No es la primera vez que algo así sucede en este punto. En junio pasado, un almendrón y un Peugeot 405 chocaron en el mismo lugar, también sin víctimas fatales, pero con un buen susto de por medio.
Más accidentes, mismas causas
El mismo domingo, otro camión se volcó en la Vía Monumental, antes del puente de Santa Fe, en Guanabacoa, La Habana. Y el sábado, un accidente en Las Guásimas, municipio Arroyo Naranjo, dejó daños materiales y un motociclista herido de gravedad.
Las cifras oficiales tampoco son alentadoras. Entre enero y marzo de 2025 se registraron 1,738 accidentes en todo el país, apenas 144 menos que en el mismo período de 2024. Aunque hubo menos lesionados (1,514), los fallecidos aumentaron de 146 a 173, un incremento que evidencia que el problema sigue siendo grave y que las medidas del régimen son puro maquillaje.
El régimen sigue mirando para otro lado
Mientras la accidentalidad sigue cobrando vidas, el gobierno insiste en culpar al “factor humano”. Pero la realidad es otra: carreteras en ruinas, falta de señalización, crisis del transporte público y vehículos en estado deplorable obligan a los cubanos a conducir en condiciones extremas.
Hasta que no se aborden estas causas de raíz, los accidentes seguirán siendo noticia diaria en la isla. Y lo peor: con un régimen que sabe lo que pasa, pero no mueve un dedo para arreglarlo.