La angustia se ha apoderado de una familia guantanamera tras la desaparición de Alicia María Montes de Oca Pérez, una joven con problemas de salud mental que salió de su casa el pasado jueves 21 de agosto y no ha vuelto a dar señales de vida.
Su familia está viviendo una pesadilla y, como suele pasar en Cuba, han tenido que acudir a las redes sociales para pedir ayuda. La denuncia se difundió en la página de Miguel Noticias en Facebook, donde su cuñada, Yailén Columbié, pidió la colaboración de todos los que puedan aportar información.
“Estamos desesperados”
Según el mensaje, Alicia fue vista por última vez alrededor de las 10:00 de la mañana del jueves. En los últimos días, su comportamiento había sido más agresivo debido a su condición de salud, lo que aumenta aún más la preocupación de sus familiares.
“Estamos desesperados, ella tiene problemas mentales y últimamente estaba agresiva, necesitamos que nos ayude. Pueden llamar a este número: 53399869, es su hermano”, escribió Columbié.
El llamado encendió rápidamente la solidaridad en Facebook, donde decenas de usuarios dejaron mensajes de apoyo y también recordaron la grave crisis de medicamentos psiquiátricos en Cuba, que complica la situación de muchas personas vulnerables.
“La falta de medicamentos está golpeando mucho a esta población, las crisis son más frecuentes y con infusiones de té no se resuelve”, lamentó una internauta.
El padre de Alicia, Carlos Montes de Oca Reyes, también rompió el silencio y conmovió con sus palabras: “Esta niña es mi hija, por favor, el que la vea que avise urgente. Estamos desesperados, esta niña tiene una verdadera familia que la adora”.
No es un caso aislado…
Lo más preocupante es que Alicia no es la única persona desaparecida en Guantánamo en los últimos días. Apenas esta misma semana, la familia de Over Luis, un joven que desapareció el lunes 18 de agosto, también pidió ayuda a través de Facebook.
Según contó su hermana, el muchacho vestía un mono camuflaje, un pulóver rojo y zapatos blancos cuando salió de su casa, y dijo que planeaba viajar a Baracoa. Sin embargo, nadie en la zona ha confirmado haberlo visto.
La familia dio a conocer varios teléfonos para recibir información, entre ellos el 54067416 y un número en Estados Unidos: +1 (813) 244-5943.
Una problemática creciente en Cuba
Estos casos reflejan una realidad cada vez más visible: en Cuba no existe un sistema oficial de alerta para personas desaparecidas. No hay protocolos rápidos, ni coordinación efectiva. Por eso, las familias se ven obligadas a usar Facebook, WhatsApp y cadenas comunitarias para difundir fotos y descripciones, esperando que alguien reconozca a su ser querido.
En el caso de personas con enfermedades mentales, la situación es aún más crítica. La falta de medicamentos y tratamientos provoca descompensaciones frecuentes, lo que aumenta el riesgo de que se extravíen. Cada hora sin encontrarlos cuenta.
Por eso, activistas y familiares insisten en que el gobierno implemente un sistema transparente y eficaz de búsqueda, porque las redes sociales ayudan, pero no siempre bastan.
Mientras tanto, las familias de Alicia y Over Luis siguen aferradas a la esperanza de que la solidaridad ciudadana logre lo que las instituciones no han podido: traerlos de regreso a casa.