Si tienes visa para Estados Unidos, esto te interesa —y mucho. El Departamento de Estado anunció que más de 55 millones de visas válidas estarán bajo lo que ellos llaman una “investigación continua”. En palabras simples: aunque ya tengas tu permiso aprobado, no significa que estés completamente libre de preocupaciones.
🔎 ¿De qué va esta revisión masiva?
El gobierno estadounidense quiere detectar posibles violaciones que podrían llevar a revocar la visa y, en casos extremos, a la deportación de quienes se encuentren dentro del país. Y ojo, la medida no discrimina: afecta a todas las categorías de visas, desde turismo y negocios hasta estudios, trabajo temporal e intercambio cultural.
Lo que ha sorprendido a expertos en inmigración es el alcance histórico de la medida. Nunca antes se había hecho algo tan masivo ni con un carácter tan preventivo. Y claro, todo esto se inscribe en la línea de una política migratoria mucho más estricta bajo la administración de Donald Trump.
📌 ¿Qué revisarán exactamente?
Según el Departamento de Estado, el monitoreo buscará cualquier señal de inelegibilidad que aparezca incluso después de que tu visa haya sido aprobada. Entre los puntos que están bajo lupa se encuentran:
- Exceder el tiempo permitido de estadía.
- Antecedentes criminales.
- Amenazas a la seguridad pública.
- Vínculos con terrorismo o apoyo a grupos terroristas.
Pero aquí viene lo más polémico: algunos especialistas advierten que la revisión podría no limitarse a conductas ilegales, sino también a lo que opinas o publicas en redes sociales. 😳
📱 Redes sociales en la mira
David J. Bier, del Cato Institute, advirtió que el gobierno podría realizar revisiones “proactivas” de las publicaciones de los solicitantes y usar esa información como base para revocar visas. Es decir, tu opinión política en Facebook, X o Instagram podría convertirse en un problema.
Además, la nueva política formaliza algo que ya existía: que las visas siempre han estado sujetas a revocación si el titular cometía delitos. Pero ahora el escrutinio será constante, incluso sin evidencias directas de infracciones.
🌍 También afecta a quienes están fuera de EEUU
Julia Gelatt, del Migration Policy Institute, explicó que el monitoreo alcanzará incluso a personas que poseen visas de turismo de entradas múltiples pero que se encuentran fuera de Estados Unidos. Esto genera dudas sobre la eficiencia de gastar tantos recursos en casos de gente que quizás nunca regrese al país.
El plan incluye análisis de registros policiales, judiciales y migratorios. Y, como si fuera poco, los funcionarios ahora tienen facultades para revisar teléfonos y aplicaciones de los solicitantes durante las entrevistas.
🚨 ¿Qué implicaciones tiene esto?
El gobierno asegura que la intención es garantizar la seguridad, pero organizaciones civiles temen un aumento en la arbitrariedad. Porque una cosa es cancelar la visa de alguien que cometió un delito, y otra muy distinta es revocarla por lo que opine en sus redes.
Los números ya muestran el impacto: desde el regreso de Trump a la Casa Blanca se han revocado más de 6,000 visas de estudiantes. La mayoría (unas 4,000) por sobrepasar el tiempo de estadía o infringir leyes menores, y entre 200 y 300 por presuntos vínculos con terrorismo.
La conclusión es clara: hoy más que nunca, tener visa para Estados Unidos no significa que puedas dormir tranquilo. Ahora todos los titulares están bajo una lupa que no descansa.