Si eres cubano y has soñado con hacer las maletas para empezar una nueva vida en Canadá, esta noticia te va a interesar. La Embajada de Canadá en La Habana anunció un conversatorio donde explicarán, sin rodeos, cómo emigrar y conseguir trabajo en ese país. Y ojo, no se trata de rumores de pasillo, sino de información oficial.
La cita será el martes 26 de agosto a las 2:00 p.m. en la sede de la Alianza Francesa en Prado, en pleno corazón de la capital cubana. Funcionarios canadienses estarán allí para responder preguntas, dar detalles y orientar a quienes quieran aplicar al famoso programa Entrada Exprés, la vía más rápida y directa para trabajadores calificados que buscan establecerse en Canadá.
Pero antes de emocionarte con la idea de las auroras boreales y los sueldos en dólares canadienses, hay que aclarar algo: dominar inglés o francés es requisito indispensable. Canadá es oficialmente bilingüe y no basta con “chapurrear” el idioma; se necesita demostrar nivel en exámenes reconocidos.
Durante la actividad, los diplomáticos no solo explicarán cómo llenar la solicitud, sino también qué preparación se necesita antes de dar el salto. Además, hablarán de los servicios francófonos disponibles y de los sectores que más trabajadores necesitan, sobre todo en zonas con poca población y alta demanda laboral.
El interés de Canadá no es casualidad. El país lleva años aplicando políticas de migración selectiva para atraer jóvenes capacitados. Y claro, Cuba atraviesa uno de los mayores éxodos de su historia reciente: la población ya cayó por debajo de los 9.7 millones, con más de un millón de personas menos en los últimos años. La mayoría de los que se van son jóvenes en edad productiva, dejando atrás una Isla cada vez más envejecida.
Ahora bien, ¿qué es exactamente la Entrada Exprés? Se trata de un sistema creado en 2015 que selecciona candidatos según un puntaje conocido como CRS (Sistema de Clasificación Integral). Los aspirantes llenan un perfil en línea y reciben puntos en función de su edad, nivel de estudios, experiencia laboral y habilidades en idiomas.
El programa se divide en tres categorías principales:
- Trabajadores calificados (FSWP)
- Oficios calificados (FSTP)
- Experiencia canadiense (CEC)
Además, existen los Programas de Nominación Provincial (PNP), donde provincias específicas eligen candidatos según sus propias necesidades.
El sistema de puntos es bastante exigente: la edad puede darte hasta 110 puntos, la educación hasta 150, y el dominio de idiomas hasta 160. Si ya tienes experiencia laboral en Canadá, sumas más. Incluso tu cónyuge puede ayudarte a elevar el puntaje. Y, si logras una nominación provincial, ¡recibes 600 puntos extra!, prácticamente asegurando la residencia permanente.
En total, el puntaje máximo es de 1.200 puntos, pero lo normal para recibir una invitación ronda entre 470 y 510. Así que sí, no es tarea fácil, pero tampoco imposible si te preparas bien.