De Cuba a Hialeah: la increíble vida de Osvaldo Rodríguez, el ídolo que nunca se rindió

Redacción

En el pueblo de Los Arabos, en Matanzas, nació en 1949 un niño que parecía tener pocas oportunidades en la vida. Su nombre: Osvaldo Rodríguez. Desde pequeño fue diagnosticado con problemas de visión y, según los médicos, nunca podría ver con normalidad. Pero lo que parecía un obstáculo, terminó convirtiéndose en la chispa que despertó su destino artístico.

Porque, aunque su familia lo veía con preocupación, aquel muchacho no se rendía. Se pasaba horas jugando con latas y vasos de cristal, empeñado en sacarles algún sonido musical. Le escondían los “instrumentos” improvisados, y él volvía a buscarlos una y otra vez. El niño ciego no soñaba con ser médico ni ingeniero… soñaba con la música.

Con el tiempo, su familia se mudó a La Habana y allí el pequeño Osvaldo consiguió su primera armónica. La destruyó a golpes por la frustración, pero no se detuvo. Al poco tiempo cayó en sus manos una guitarra, y ahí todo cambió. Entró a la Fundación Cultural para Ciegos “Manuel Varona Suárez”, donde aprendió solfeo, teoría musical y guitarra clásica. Sin embargo, lo que realmente le movía eran los sonidos populares: guaracha, son, huapango… ritmos que absorbía cada fin de semana en una barbería habanera, donde un barbero guitarrista se convirtió en su maestro de la vida real.

Inspirado por gigantes como Arsenio Rodríguez y Frank Emilio Flynn, Osvaldo también decidió que su ceguera no sería un freno. Y vaya si no lo fue: en 1966, todavía adolescente, fundó el cuarteto Voces del Trópico, y apenas dos años después sorprendió con el grupo 5U4, pioneros del rock cubano. Su estilo era tan particular que muchos pensaban que se trataba de una banda extranjera.

Con 5U4, Rodríguez popularizó temas como Se me perdió el bastón o En casa del pobre, y se ganó un lugar en el corazón de los cubanos. Pero su talento no se quedó ahí: en 1978 ya era el cantante más popular del país, con un Disco de Plata que lo acreditaba como número uno. En los años siguientes, su voz sonó en escenarios internacionales como el Festival de Sochi, el Festival de Varadero y el Yamaha de Tokio, donde se convirtió en el primer latino en ganar con un tema en español.

Los 80 trajeron cambios: un hematoma en la cuerda vocal lo obligó a detenerse y a separarse de 5U4. Aun así, Osvaldo siguió firme con su Pequeña Banda y con discos como Farandulero. Su nombre llegó a Viña del Mar en 1992 y a la OTI en 1994. Fue precisamente tras esta última experiencia que decidió no volver más a Cuba y establecerse definitivamente en Miami.

Hoy, más de 30 años después, Osvaldo Rodríguez vive en Hialeah. Aunque ha recibido críticas por el tono político de algunas de sus canciones, no ha dejado de crear. Ha lanzado varios discos en Estados Unidos y conduce el programa en streaming Mi guitarra y yo, que acaba de cumplir siete años. Además, está promocionando su más reciente álbum Piedra Triangular y pronto protagonizará un documental sobre su vida.

Puede que su nombre no sea tan mundialmente conocido como el de José Feliciano o Stevie Wonder, pero en la memoria musical de Cuba, Osvaldo Rodríguez siempre será el eterno número uno.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante