El boxeador cubano Robeisy Ramírez, doble campeón olímpico y exmonarca mundial profesional, anunció este lunes que ya es ciudadano de Estados Unidos. La noticia la soltó él mismo en sus redes sociales, donde dejó claro que este paso no solo es personal, sino también político.
“Cuba siempre estará en mi corazón, pero hoy celebro y abrazo la ciudadanía de la nación que es ejemplo de libertad para el mundo: los Estados Unidos de América”, escribió Ramírez en Facebook, dejando claro de qué lado está cuando se habla de libertad.
Un mensaje cargado de orgullo y denuncia
El pugilista no se quedó en palabras bonitas. Aprovechó la ocasión para lanzar un dardo directo al régimen que lo obligó a buscar un futuro fuera de su tierra natal. Según dijo, sueña con el día en que “todo cubano pueda perseguir sus sueños sin trabas ni humillaciones de un sistema que solo sabe reprimir y hacer sufrir a su gente”.
Recordó sus raíces humildes y cómo el camino lo llevó desde aquella niñez llena de ilusiones en la Isla, a convertirse en doble campeón olímpico y a encontrar en Estados Unidos la libertad para construir una vida mejor para su familia.
Para cerrar, soltó una declaración directa y sin miedo: “¡Abajo la dictadura y todos los dictadores! God Bless the USA!”.
Símbolos patrios sin censura
Robeisy ya ha demostrado antes su postura política. En 2023, tras ganar el cinturón mundial pluma de la OMB en Japón, recitó parte del Himno Nacional cubano en el mismo ring, luego de que el régimen intentara impedir que sonaran las notas oficiales y se exhibiera la bandera de la Isla.
“Al combate, corred, cubanos, que la patria os contempla orgullosa… Patria y Vida y libertad para mi Cuba”, exclamó en aquel momento, dejando claro que los símbolos de la nación no pertenecen a ningún partido ni dictadura.