¡Tremendo escándalo en Florida! 🤑 Esta vez no se trata de farándula ni de un chisme cualquiera, sino de un fraude migratorio millonario que dejó a más de uno con la boca abierta. Doce cubanos, radicados en Hialeah y Tampa, cayeron en manos de las autoridades federales de Estados Unidos tras destaparse una red que se llenó los bolsillos con visas falsas, permisos truchos y un arsenal de mentiras muy bien montado.
Según la investigación, la operación no era ningún jueguito de barrio: entre 2021 y 2025, los acusados habrían generado más de 18 millones de dólares en ganancias ilícitas. Sí, leíste bien: 18 millones. El negocio consistía en ofrecer servicios migratorios falsificados a quienes soñaban con entrar a Estados Unidos, vendiéndoles desde permisos de asilo hasta supuestas residencias permanentes.
La cosa funcionaba así: bajo la fachada de una empresa llamada “Asesoría y Servicios Migratorios LLC”, los implicados promocionaban paquetes migratorios a través de redes sociales y grupos de WhatsApp. Un post por aquí, un mensajito por allá… y ¡zas! ya tenían a sus clientes. En algunos casos, los cobros iban desde 1,500 hasta 40,000 dólares, e incluso hubo quienes pagaron vuelos privados para traer grupos completos de personas.
El Departamento de Justicia reveló que los fraudes se realizaban con solicitudes falsas a través del sistema ESTA (el permiso electrónico para viajar a EE.UU.). Todo con apariencia legal, pero 100% trucho. Los clientes, la mayoría desesperados por resolver su situación migratoria, eran engañados con la promesa de tener en mano un documento oficial.
¿Y el dinero? 💸 Pues no lo escondían debajo del colchón. Según las autoridades, las ganancias se movían a través de aplicaciones de pago como Zelle y circulaban por al menos 27 cuentas bancarias distintas. Parte de esos fondos terminó en vuelos internacionales, mientras que millones fueron lavados mediante operaciones financieras más sofisticadas.
Entre los acusados figuran nombres como Lázaro Alain Cabrera Rodríguez, Yuniel Lima Santos y Liannys Vega Pérez, además de otros residentes en Florida, Tennessee y Cuba. Todos enfrentan cargos de conspiración para contrabando de extranjeros, fraude de asilo y lavado de dinero.
El caso se enmarca dentro de la operación federal llamada “Recuperemos América”, un esfuerzo conjunto del Departamento de Justicia con agencias como USCIS, CBP y la Patrulla Fronteriza. Y ojo, porque las autoridades dejaron claro que esto apenas comienza: la investigación sigue abierta y no se descartan más arrestos en los próximos días.
Así que ya sabes: si algo suena demasiado bonito para ser verdad, probablemente lo sea. Y en este caso, las visas baratas y fáciles terminaron costando carísimo.