Una joven cubana que emigró a Estados Unidos se volvió viral en TikTok tras compartir sus impresiones sobre la diferencia entre vivir en Florida y en Detroit, Michigan. Su testimonio ha generado debate, pues mezcla gratitud hacia el país que la acogió con una crítica directa a la realidad que encontró fuera de la “burbuja cubana” de Miami.
“Cuando yo vivía en Cuba soñaba con Estados Unidos como si fuera perfecto. Y cuando llegué, me choqué con la realidad”, confesó la muchacha, identificada como @aniskaruizjimenez, en un video que enseguida corrió por la plataforma.
Según contó, su primera parada fue Florida, donde notó que la fuerte presencia de cubanos influía en la limpieza y el cuidado de los vecindarios. Para ella, el ambiente allí era una excepción dentro de EE.UU. porque “las casas y las calles se mantenían en buen estado”. Sin embargo, su visión cambió cuando se mudó a Detroit.
“Aquí todo es feo, todo es sucio, al menos en la ciudad de Detroit”, aseguró sin rodeos. Describió calles rotas, jardines abandonados, casas quemadas que nadie derriba y un parque automotor destrozado: “El 95% de los carros están chocados”.
También cuestionó la falta de limpieza en espacios públicos y fábricas, y señaló que muchos residentes botan basura en la calle como si nada. Para ella, son los latinos quienes más se preocupan por mantener el orden y la higiene, mientras que muchos locales muestran indiferencia.
Aun con esas críticas, la joven dejó claro que se siente agradecida de vivir en EE.UU. y de tener la oportunidad que en Cuba jamás habría encontrado. “Soy sumamente bendecida de que este gran país me abriera las puertas, pero tengo ojos y veo”, expresó, pidiendo respeto por su opinión.
Su mensaje no pasó desapercibido: algunos seguidores coincidieron con sus críticas a Detroit, mientras otros la cuestionaron por comparar estados tan distintos o por aludir a la limpieza como si fuera un tema de nacionalidad.