En Cuba, desayunar con tres huevos es como ser millonario

Redacción

Cuando pensábamos que nada podía sorprendernos de la crisis cubana, aparece una creadora en TikTok que lo dice sin rodeos: “Desayunar con tres huevos en Cuba es un lujo millonario”. La frase parece exagerada, pero basta con ver los precios y comparar con los salarios para darse cuenta de que es la pura realidad. Lo que antes era lo más común en cualquier mesa cubana, hoy se ha convertido en un privilegio reservado para unos pocos.

La protagonista de esta denuncia es la tiktoker @darlingmores, quien compartió un video que rápidamente se hizo viral. En él, describe cómo un trabajador en Cuba puede pasarse todo el mes fajado en el trabajo, sin meriendas, sin transporte, sin extras, y aun así no poder comprarse un simple cartón de huevos. “Trabajas un mes completo y ni para eso alcanza”, comentó con ironía.

El tema de los precios no es juego. Según relató, un cartón de huevos puede costar entre 3,000 y 3,500 CUP, una cifra que para la mayoría es inalcanzable. Jubilados, familias sin remesas, empleados estatales… todos se quedan mirando el cartón en el mercado como si fuera una vitrina de lujo.

Como era de esperar, las redes sociales se encendieron. Algunos usuarios apoyaron la denuncia y compartieron experiencias similares. Otros, en cambio, la acusaron de exagerar y hasta le sugirieron criar gallinas. Su respuesta fue tan directa como sarcástica: “Si en un apartamento dime para hacerlo”. Una forma sencilla de recordar que no todo el mundo en Cuba vive con patio y terreno.

Pero no es la única que ha levantado la voz. Otras madres y creadoras han mostrado que el panorama es igual de duro. @flaki_gely comentó que el huevo ya no está al alcance de todos, y que conseguir aceite o frutas es casi una misión imposible. Por su parte, @kary_y_jony explicó que tomarse un café en las mañanas es más lujo que costumbre. Y la usuaria @sofia.gabes enseñó que un desayuno sencillo con pan, aguacate y cebolla puede costar 950 CUP, o sea, casi un tercio del salario estatal.

Las cifras lo confirman. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) reveló que el 89 % de los cubanos vive en pobreza extrema y que el 71 % ha dejado de desayunar, almorzar o comer porque simplemente no tiene dinero ni alimentos. A eso se suma que el 78 % quiere emigrar, lo cual no sorprende a nadie.

Mientras tanto, el gobierno anuncia con bombo y platillo un aumento salarial a 6,649 CUP mensuales. Suena grande, pero en la práctica son poco más de 16 dólares al cambio informal. O sea, ni para garantizar una semana de comida básica. En contraste, quienes trabajan en la construcción hotelera pueden llegar a ganar 40,000 CUP, más de seis veces lo que recibe un médico o un profesor. Todo esto en un país donde los hoteles siguen vacíos y el pueblo pasa hambre.

La realidad es que testimonios como el de @darlingmores siguen siendo la verdadera radiografía de Cuba: un país donde desayunar con tres huevos se volvió un lujo, y donde las promesas oficiales no llenan estómagos ni resuelven la crisis diaria.

Habilitar notificaciones OK Más adelante