Un reciente reporte ha encendido las alarmas en Estados Unidos: circula un supuesto proyecto de ley que podría darle al secretario de Estado, Marco Rubio, la autoridad para revocar pasaportes o negar la ciudadanía a ciertos ciudadanos estadounidenses. La noticia fue publicada por The Intercept y rápidamente generó preocupación entre activistas y expertos en derechos civiles.
Según el informe, la medida afectaría a personas acusadas —aunque sin condena judicial— de brindar “apoyo material o alentar” a organizaciones o individuos que el Departamento de Estado considere problemáticos. Es decir, incluso sin pasar por un tribunal, tu pasaporte podría estar en riesgo.
Una propuesta bajo sospecha
El proyecto sería promovido por el congresista republicano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, como parte de un paquete de reorganización del Departamento de Estado. Sin embargo, hasta el momento no aparece en los registros oficiales del Congreso, ni en el sitio web del propio Mast, lo que hace que muchos se pregunten si realmente existe o en qué etapa legislativa se encuentra.
Riesgos para la libertad de expresión
Organizaciones como la ACLU y la Freedom of the Press Foundation alertan sobre la ambigüedad del lenguaje en la propuesta. Según advierten, dar poder para revocar pasaportes sin condena judicial ni pruebas formales abre la puerta al abuso discrecional y podría poner en riesgo derechos fundamentales como la libertad de expresión.
Seth Stern, director de la Freedom of the Press Foundation, fue aún más directo: considera que esta medida podría actuar como una “policía del pensamiento” desde una sola oficina gubernamental, con consecuencias graves para periodistas, activistas y críticos de la política exterior estadounidense.
Antecedentes que preocupan
No sería la primera vez que Marco Rubio se involucra en medidas similares. Según The Intercept, él ya ha respaldado la cancelación de visas a extranjeros por expresar críticas hacia ciertas políticas, como en el caso de Rümeysa Öztürk, una estudiante turca a quien se le retiró la visa tras publicar un artículo en un periódico universitario.
Falta de respaldo oficial
Por ahora, este proyecto no aparece en Congress.gov, en la Biblioteca del Congreso ni en ningún registro oficial de iniciativas legislativas. La única fuente que ha publicado sobre el tema es The Intercept, conocido por sus investigaciones basadas en filtraciones, como las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA.
En resumen, aunque el proyecto aún no está confirmado oficialmente, la noticia ya genera debate y preocupación sobre hasta dónde puede llegar el poder de revocar pasaportes y qué implicaciones tendría para la libertad de expresión y los derechos civiles en Estados Unidos. Estaremos atentos a cualquier novedad oficial que confirme o desmienta esta iniciativa.