En medio de la miseria que impone el régimen cubano, la Embajada de Granada en La Habana acaba de lanzar una convocatoria que ha despertado la atención de muchos trabajadores de la isla. Se trata de una oferta para albañiles y carpinteros cubanos con experiencia, quienes podrán laborar durante un año en el pequeño país caribeño, con condiciones que en Cuba parecen un lujo inalcanzable.
Las entrevistas se estarán realizando del 18 al 24 de septiembre en la sede diplomática, ubicada en 5ta. Avenida, entre 20 y 22, en el municipio Playa. La propia Embajada recomendó a los interesados moverse rápido, porque el proceso será corto y los cupos son limitados.
Lo que más salta a la vista es el salario: unos 200 dólares semanales, cifra que en la Cuba de hoy suena casi como ciencia ficción. Para ponerlo en contexto, según cálculos independientes, ese ingreso representa más de 50 veces el salario promedio en la isla, donde la mayoría de los trabajadores estatales apenas llegan a los 20 o 30 dólares al mes después de desgastarse en jornadas interminables.
A diferencia de la realidad cubana, la oferta de Granada incluye alojamiento, transporte, boleto aéreo de ida y vuelta, visado y permisos laborales. Todo lo que en Cuba es un calvario burocrático y una fuente de corrupción, allá se entrega como parte de un paquete laboral digno y normal.
En cuanto a las labores, se busca mano de obra calificada. Los albañiles deberán levantar muros, trabajar con bloques, ladrillos y piedra, impermeabilizar y dar acabados, además de interpretar planos. Los carpinteros, por su parte, se encargarán de instalar puertas, ventanas y revestimientos, fabricar muebles y ejecutar carpintería fina. Ambos puestos exigen conocimientos básicos de inglés y el uso de equipos de seguridad, algo que en Cuba muchas veces ni existe en los centros de trabajo.
Según datos compartidos por medios independientes, el salario mínimo en Granada rondaba en 2024 los 440 dólares mensuales, y el promedio estaba entre 740 y 925 dólares. Aun así, la propuesta para los cubanos representa una oportunidad dorada frente a los sueldos de miseria que paga el castrismo dentro de la isla.
El régimen, que insiste en culpar al embargo de todos los males, queda en evidencia con casos como este. Mientras en Cuba los obreros apenas sobreviven entre apagones, inflación y falta de comida, otro país del Caribe ofrece un trato justo y condiciones que demuestran lo que realmente significa vivir en un sistema donde se respeta al trabajador.
La convocatoria no especifica el número de plazas, pero los interesados ya pueden enviar su currículum a grenadaembassyhavana@gmail.com o llamar al +53 7 2046764 / 7 2048890, de lunes a viernes entre 9:00 a.m. y 3:00 p.m.