Este fin de semana, ETECSA en Mayabeque decidió mostrarse lista para la defensa de la Patria… y terminó siendo trending topic por razones muy distintas a las que esperaban. La empresa estatal de telecomunicaciones publicó imágenes de sus trabajadores participando en un ejercicio militar durante el Día de la Defensa Territorial, con la intención de presumir preparación y compromiso patriótico.
En su publicación de Facebook, la División Territorial de ETECSA decía que “todos tenemos el compromiso de prepararnos para la defensa de la Patria”. Pero, como suele pasar en redes, las fotos hablaron más que las palabras, y los usuarios no tardaron en notar que el “poderío militar” mostrado dejaba bastante que desear.
Las imágenes, lejos de intimidar a alguien, mostraban prácticas de tiro improvisadas, mujeres en ropa de oficina y tacones, y uniformes que parecían sacados de un armario doméstico más que de un cuartel. La ironía se apoderó de los comentarios, y las burlas no se hicieron esperar.
Lejos de generar orgullo, las escenas fueron vistas como un reflejo de la precariedad de los medios en Cuba y, claro, muchos aprovecharon para criticar a ETECSA por los altos precios de sus planes telefónicos. Un usuario escribió: “Aquí los efectos de los apagones, el hambre, la miseria y los precios de ETECSA. Felicidades, vergüenza ajena, son un chiste de mal gusto”.
Otros comentarios no se quedaron atrás:
- “A defender la Patria del ejército de dirigentes barrigones!”
- “Por eso la conexión está tan mala, porque ustedes se entretienen mucho”.
- “Qué ridiculez de personas que se prestan para esto, ¿en verdad no sienten vergüenza?”
Uno más puso la guinda: “De lo que sí estoy seguro es que ustedes sí tienen puntería: cuando disparan los precios de ETECSA, matan a un pueblo de a pie”. Entre risas y críticas, quedó claro que el ejercicio pasó de ser un acto patriótico a un meme viral en potencia.
Estas actividades forman parte de la llamada “Guerra de Todo el Pueblo”, una doctrina de defensa popular que el gobierno cubano impulsa desde los años 80, pese a los problemas económicos que enfrenta la nación. Y la celebración del Día de la Defensa este año llega en medio de apagones prolongados, desabastecimiento y creciente malestar social.
Mientras la propaganda oficial intenta mostrar cohesión nacional frente a posibles amenazas externas, la mayoría de la ciudadanía ve palos, fusiles en mal estado y uniformes improvisados como el reflejo de carencias reales: falta de soluciones para los problemas cotidianos y un recordatorio de que, a veces, lo que se quiere vender como poderío termina siendo motivo de burla.