La realidad en Cuba muchas veces parece sacada de un guion absurdo. Este sábado, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) entregaron el Premio del Barrio nada menos que a la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, sí, la misma que más titulares acumula por apagones y averías.
En una ceremonia en Matanzas, la prensa oficial repitió el discurso de siempre: que el premio reconoce “el esfuerzo y las acciones desarrolladas para sostener la generación eléctrica en el país, a pesar de los retos”. En otras palabras, un galardón a la resistencia, aunque los apagones sigan siendo el pan nuestro de cada día.
Premios y reconocimientos en paralelo a la crisis
El Secretariado Nacional de los CDR elogió el “pensamiento colectivo y la activa participación” de los trabajadores de la Guiteras. Además, se les otorgó la condición de Destacado Nacional en la Emulación Socialista por sus resultados en 2024. Resultados que, para los cubanos de a pie, se traducen en noches a oscuras, comida echada a perder y ventiladores apagados.
Y claro, en el acto no podía faltar Gerardo Hernández Nordelo, el exespía devenido Coordinador Nacional de los CDR, garantizando la cuota de solemnidad. Según se anunció, en total se entregarán 50 Premios del Barrio en saludo al aniversario 65 de esta organización de vigilancia vecinal.
Díaz-Canel, de visita en la planta
El mismo día, Miguel Díaz-Canel se apareció en la Guiteras para “chequear” el programa de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según los reportes, la planta está generando 226 MW, limitada por problemas técnicos y un altísimo consumo de agua. El objetivo es aguantar hasta diciembre, cuando entrará en una “reparación capital” que durará 180 días. Sí, medio año más de incertidumbre.
Díaz-Canel aseguró que es “muy estimulante” ver el compromiso de los trabajadores, aunque la mayoría de los cubanos lo que ve es el compromiso con los apagones. También pidió preparar bien el mantenimiento para que, tras la reparación, la planta llegue a 315 MW de capacidad.
Incentivos para los trabajadores
Durante la visita, se habló de incentivos especiales para los empleados: aumento de salario, entrega de alimentos, productos de aseo y atención médica. Medidas que buscan garantizar que la planta no se detenga antes de tiempo. Mientras tanto, el resto del país se enfrenta a cortes de electricidad cada vez más largos.
Otro fin de semana a oscuras
Lo cierto es que la premiada Guiteras no cambia la realidad: Cuba entra en otro fin de semana de apagones masivos. La Unión Eléctrica (UNE) reconoció que el déficit de generación superó este sábado los 1,800 MW. En horario pico, la demanda sube hasta los 3,500 MW, pero la disponibilidad apenas roza los 1,775. Resultado: un déficit brutal de 1,725 MW y afectaciones prácticamente ininterrumpidas.
El contraste es evidente: mientras se entregan diplomas, medallas y fotos para la propaganda, la gente en la calle se abanica con cartón, improvisa cocinas de leña y se pregunta cuándo llegará la luz.