El reguetonero cubano El Micha volvió a prender candela en las redes tras confirmar que decidió regresar a Cuba. En una entrevista con el podcast SePoneWeno, el artista habló sin filtro de su paso por Estados Unidos, sobre todo por Miami, ciudad donde asegura que recibió más ataques que respaldo.
“Me voy pa’ Cuba porque no quiero seguir fajao con los biles, ni con la gente hablando de mí. Allá nadie me dio nada, lo que hacen es querer partirte la cabeza. Yo vuelvo a mi tierra, donde la gente al menos te muestra cariño, porque Cuba es mi casa, es mi país”, soltó el cantante, generando comentarios encontrados en el público.
Con su estilo directo, cuestionó la idea de quedarse en un lugar donde siente que todo son golpes: “¿Cómo tú crees que uno aguante palo, palo, palo y siga en el mismo sitio? Pobrecitos los que deciden vivir así. Yo soy artista y me debo a Cuba, a los cubanos”, remató.
El Micha también dejó claro que su vida en el exilio fue una lucha por aparentar. “Allí todo es fachada, aparentar que estás bien aunque no lo estés. Todo es una farsa, una mentira, y a veces los que te miran están mejor que tú”, comentó con un tono de desahogo.
Tampoco perdonó a la industria musical en Miami, criticando las trabas y el oportunismo que, según él, marcan el ambiente: “Aunque tengas talento, tienes que hacer 40 monerías para que te den un concierto o te lleven al Cubatonazo. Allá la palabra ‘Cuba’ es lo que vende, y a nosotros los artistas nos usan como bandera para hacer dinero”.
Consciente de su decisión, subrayó que prefiere mantenerse fiel a lo que es antes que vivir de trabajos que no lo llenan: “Quiero morirme como artista, no como un cargador de cajas de manzana o un chofer”, dijo tajante.
Estas declaraciones aparecen justo después de que la madre de sus hijos anunciara su separación en redes sociales, deseándole suerte en su regreso a la Isla. Para muchos, este gesto fue como cerrar con candado su capítulo en Estados Unidos.
No es la primera vez que El Micha se mete en polémicas por sus vínculos con Cuba. En varias ocasiones ha sido criticado por su cercanía al régimen y por participar en eventos en la Isla, manteniendo siempre una postura ambigua sobre la realidad política del país.