En Caibarién, un caso estremeció a toda la población: la Fiscalía ya puso nombre y rostro al detenido por el asesinato del capitán de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) Leonel Mesa Rodríguez. Se trata de Nectzary Morales Vázquez, quien actualmente se encuentra bajo prisión provisional mientras avanza la investigación.
La nota oficial, publicada recientemente por la Fiscalía General de la República, dejó claro que el proceso sigue en fase de instrucción. Eso significa que todavía se están recopilando pruebas y armando el rompecabezas de lo que ocurrió la madrugada del 19 de septiembre.
Según el comunicado, se respetarán las garantías y derechos establecidos en la Constitución, pero también se subrayó que el Ministerio Público ejercerá acción penal ante el Tribunal. En pocas palabras: se pedirá una condena proporcional a la gravedad del hecho.
Lo curioso es que, más allá de esta confirmación, no se ofrecieron más detalles sobre el detenido: ni edad, ni residencia, ni posibles vínculos con la víctima. Todo sigue rodeado de cierto misterio.
Unos días antes, el Ministerio del Interior ya había anunciado la captura del presunto asesino en la ciudad de Remedios, aunque sin revelar su identidad. Durante ese arresto, las autoridades ocuparon dos elementos clave: la pistola reglamentaria del capitán, con su cargador, y el arma blanca con la que fue apuñalado.
El crimen ocurrió en un tramo de carretera entre Remedios y Caibarién, en el consejo popular La Reforma, donde Mesa Rodríguez era jefe de sector. Su cuerpo fue hallado con seis heridas de arma blanca y un disparo en la cabeza, junto a su moto oficial. Una escena que dejó a todos impactados.
El capitán, de 62 años, fue despedido el 20 de septiembre en Taguasco, Sancti Spíritus, su tierra natal. Allí, familiares, vecinos y compañeros le rindieron homenaje en un sepelio con honores militares. No faltó la presencia de la máxima dirección del MININT, encabezada por el ministro Lázaro Alberto Álvarez Casas. También asistieron dirigentes del Partido en Villa Clara y Sancti Spíritus.
Las autoridades calificaron el crimen como un ataque directo. De inmediato, equipos especializados se desplegaron para llegar al fondo del caso, mientras en la calle los rumores y testimonios circulaban a toda velocidad.
Antes del comunicado oficial, varios vecinos ya habían contado su versión. Incluso medios independientes como CubaNet reportaron que existían videos donde se veía al capitán tendido en la carretera mientras agentes desviaban el tráfico. Un chofer de ómnibus dijo haberlo visto horas antes conversando con alguien a la orilla del camino.
Leonel Mesa no era un novato en el cuerpo. Ingresó al MININT en 2004 y acumulaba más de 10 años de experiencia como agente del orden, chofer de móvil operativo y jefe de sector, hasta alcanzar el grado de capitán. Su muerte, además de trágica, deja abierta una pregunta que aún pesa: ¿qué motivó realmente este crimen?