Si hay algo que desespera a los cubanos, es la odisea de hacer un trámite en el Consulado de España en La Habana. Colas interminables, citas que nunca llegan y un mar de dudas sin respuestas claras. Pues bien, parece que hay una luz al final del túnel: la sede diplomática anunció este lunes 29 de septiembre que ya tiene un canal oficial en WhatsApp para mantener informada a la comunidad.
La noticia llegó a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde invitaron a todos a seguirlos para estar al tanto de las novedades consulares. Con un simple enlace, los usuarios pueden unirse al canal y recibir la información directamente en su móvil, sin tener que depender de rumores o correos que nunca llegan.
Y claro, esta movida no es casualidad. El Consulado está bajo presión como nunca antes. Miles de cubanos intentan aprovechar la llamada Ley de Nietos o Ley de Memoria Democrática, que les abre la puerta a solicitar la nacionalidad española. El problema es que el plazo para presentar nuevas solicitudes vence el 21 de octubre. Eso ha generado un verdadero caos: colas kilométricas, citas colapsadas y una avalancha de expedientes que no paran de crecer.
En ese escenario, el canal de WhatsApp pinta como una herramienta clave para reducir el estrés de los solicitantes. La idea es que sirva como una vía directa y rápida para comunicar cambios en requisitos, plazos, documentación y horarios. Algo que, hasta ahora, ha sido motivo de queja constante entre los usuarios, quienes denuncian falta de información oportuna y hasta silencio absoluto frente a reclamos.
Lo cierto es que el Consulado de España en La Habana es uno de los más demandados del mundo. No es exageración: se calcula que más de 300,000 cubanos están en proceso de solicitar la nacionalidad. Y una buena parte de ellos todavía espera turno para completar su expediente. Con esa magnitud, no sorprende que el sistema se haya venido abajo más de una vez.
Aunque aún no se sabe con exactitud qué tipo de contenido compartirán en el nuevo canal, todo apunta a que incluirá anuncios de plazos, requisitos actualizados, información sobre documentos y otras novedades de interés general. En pocas palabras: lo que miles de personas han estado rogando para no tener que pasar noches enteras en colas sin saber si al final serán atendidos.
Con el tiempo corriendo en contra y el 21 de octubre cada vez más cerca, el canal de WhatsApp podría convertirse en el salvavidas informativo que tantos cubanos estaban esperando. Habrá que ver si realmente cumple con las expectativas o si se queda corto frente a la avalancha de solicitudes.