Si hay algo que nunca deja de sorprender en Cuba, son los precios absurdos que aparecen en el mercado dolarizado. Esta vez, la polémica llegó gracias a una joven cubana, identificada en TikTok como @yani.cubana99, quien decidió visitar una tienda de autos y motos y mostrar en video lo que allí encontró. El resultado: un recorrido que parece más un paseo por un concesionario de lujo en Miami que en un país donde el salario medio apenas alcanza para sobrevivir.
En su video, Yani lo dice sin rodeos: “En Cuba, pero con precios de millonarios”. Mientras recorre el local, enfoca un Nissan Kicks nuevo con un precio de $42,500 USD, que solo puede pagarse en efectivo o con las nuevas tarjetas en divisas. Como si eso fuera poco, las motos exhibidas tampoco bajan de las nubes: entre $2,550 y $4,315 USD, de marcas como Furia y Ava.
La reacción en redes no tardó. Muchos usuarios se lanzaron a comparar con el mercado internacional, y ahí vino el golpe de realidad. “Ese Nissan aquí en USA no pasa de 4 mil”, comentó un internauta. Otros fueron más directos y cuestionaron lo absurdo de todo: “¿Cuántas vidas hay que trabajar en Cuba para comprarse aunque sea una moto?”. Ante quienes intentaban justificar los precios diciendo que eran “normales” en otros países, Yani fue clara: “Pero estamos aquí, no allá”.
Este no es un tema nuevo. Los precios de autos y motos en Cuba han sido criticados desde que el gobierno autorizó la venta en dólares. El propio ministro de Transporte reconoció hace poco problemas como colas eternas, revendedores y falta de modelos disponibles. Como solución, prometió “ensamblaje local de motos” y mejoras en la atención al cliente, aunque la mayoría duda de que eso cambie mucho.
En Holguín, por ejemplo, Tiendas Caribe llegó a vender motos por hasta $6,590 USD, incluyendo el trámite de inscripción. Pero eso no evitó las denuncias: diferencias de precios entre provincias, revendedores cobrando hasta $200 USD por turnos y quejas sobre garantías que brillan por su ausencia.
Las polémicas no paran. En mayo pasado, un Kia Picanto ofertado en $48,000 USD desató una ola de comentarios sarcásticos y comparaciones con precios internacionales. Y la indignación creció todavía más cuando se conoció que la propia regulación oficial establece que un auto estándar de menos de cinco años puede superar los $15,000 USD, más impuestos que disparan el valor final hasta en un 35%. Y ojo: el pago en pesos cubanos no está contemplado.
La joven cerró su video invitando a dejar opiniones en los comentarios, y vaya que la gente respondió. Entre bromas, críticas y resignación, las reacciones reflejan lo mismo: un mercado automotor dolarizado, elitista y totalmente fuera del alcance de la mayoría de los cubanos.