Una noticia que ha conmovido tanto en México como en Cuba: la doctora cubana Zunilda Torres Rodríguez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, perdió la vida en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz. Su fallecimiento ocurrió mientras prestaba servicio en el Hospital Civil “Dr. Luis F. Nachón”, como parte de la brigada médica enviada por Cuba dentro del programa IMSS-Bienestar.
Reacción de la Embajada y el Consulado cubano
La Embajada de Cuba en México y el Consulado en Veracruz confirmaron oficialmente la noticia, que rápidamente se volvió tema de conversación en redes y medios locales. En un comunicado compartido en Facebook, el Consulado informó que ya se encuentran en marcha todas las gestiones necesarias para la repatriación de los restos de la doctora a la isla.
“Extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, compañeros y amigos”, expresó la representación diplomática en su nota. El mensaje estuvo acompañado de palabras de reconocimiento hacia la especialista, quien dedicó sus últimos años de trabajo al servicio de pacientes mexicanos.
El adiós de la Embajada cubana en México
Por su parte, la Embajada cubana también se pronunció. “Con pesar despedimos a la Dra. Zunilda Torres, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, que servía al pueblo en Veracruz. Desde la misión diplomática, la Brigada Médica y el Ministerio de Salud Pública de Cuba acompañamos a su familia”, indicó el comunicado. Un mensaje cargado de tristeza, pero también de orgullo por el legado que dejó la profesional.
Fallecimiento repentino durante su jornada laboral
De acuerdo con fuentes institucionales, la doctora murió en la madrugada del lunes, en pleno ejercicio de sus labores. Roberto Alonso García Díaz, director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Veracruz, explicó que se activaron de inmediato los protocolos correspondientes a casos de “muerte súbita” y que el Consulado de Cuba fue notificado para iniciar rápidamente el proceso de repatriación.
El hecho fue calificado como “lamentable y doloroso” por diversas autoridades mexicanas, que además resaltaron la solidaridad mostrada hacia la doctora, tanto por sus colegas en Xalapa como por las instituciones que trabajaban junto a ella.
Homenaje en Xalapa
Durante una jornada comunitaria de salud en el Parque Juárez, el director del Hospital Civil pidió guardar un minuto de silencio y rendir un aplauso en memoria de Zunilda Torres. “Su labor es un ejemplo del espíritu solidario que caracteriza a las brigadas médicas cubanas”, destacó el funcionario, quien no dudó en reconocer el impacto de su partida en la comunidad que atendía diariamente.
Aunque no se han revelado los detalles exactos de la causa de muerte, se sabe que ocurrió de manera repentina mientras la doctora cumplía su trabajo.
Una muerte que reaviva el debate sobre las brigadas médicas cubanas
Más allá del dolor humano, la noticia ha vuelto a encender la polémica sobre el envío de médicos cubanos al extranjero. En México, el programa ha sido defendido con fuerza por el gobierno federal, pero también criticado por asociaciones médicas locales y organismos internacionales que han denunciado posibles condiciones de explotación.
Voces críticas señalan que muchos galenos cubanos sufren la retención de sus pasaportes, la confiscación de gran parte de sus salarios, restricciones de movimiento y vigilancia constante. Pese a ello, los profesionales, como Zunilda, siguen ofreciendo sus servicios con entrega y compromiso, dejando huellas imborrables en cada comunidad donde trabajan.
La partida de la doctora Zunilda Torres Rodríguez no solo deja un vacío en Xalapa, sino que también vuelve a poner bajo la lupa un programa que despierta amores, odios y muchas preguntas sin responder.