I-220A y perseverancia: la ruta de médicos cubanos hacia el éxito en EE. UU.

Redacción

Después de años de incertidumbre, papeleo y esfuerzo, una pareja de médicos cubanos finalmente logró darle un giro a sus vidas profesionales en Estados Unidos. Se trata de Delia Cardosa, especialista en geriatría, y su esposo Héctor, médico intensivista, quienes junto a sus tres hijos se establecieron en Kentucky y encontraron una manera de integrarse al sistema de salud estadounidense.

Al llegar, recibieron el formulario I-220A, un documento clave que les permitió iniciar su proceso legal para residir y trabajar en EE. UU. Pero su camino no fue sencillo: durante casi tres años enfrentaron las barreras habituales que encuentran muchos profesionales de la salud formados fuera del país, desde la homologación de títulos hasta la certificación en nuevas áreas.

Hoy, tanto Delia como Héctor trabajan como Physician Assistants (PA), una figura profesional muy valorada en hospitales, clínicas privadas y centros comunitarios. Aunque no es lo mismo que ejercer como médico en Estados Unidos, representa una oportunidad real para mantenerse activos en el área de la salud y aprovechar todo el conocimiento adquirido en Cuba.

El proceso para convertirse en PA no es cualquier paseo por el parque. Primero, deben validar sus títulos mediante agencias acreditadas como WES (World Education Services), que certifica que la formación universitaria cubana es equivalente a un grado estadounidense. Luego deben ingresar a un programa de maestría en Physician Assistant Studies, acreditado por la ARC-PA, cumpliendo con requisitos de inglés, cursos de ciencias validados, horas de experiencia clínica documentadas y, en algunos casos, aprobar el examen GRE.

La maestría dura entre dos y tres años, combinando teoría con rotaciones clínicas en hospitales del país. Al graduarse, los aspirantes deben aprobar el examen nacional de certificación (PANCE) y obtener la licencia estatal correspondiente para poder ejercer. Una vez listos, su trabajo está supervisado por un médico, pero les permite interactuar directamente con pacientes y mantenerse en contacto con la medicina que aman.

Este camino se ha convertido en una alternativa frente a las dificultades de reincorporarse como médicos en EE. UU., donde los requisitos para ejercer plenamente son aún más exigentes. Para Delia y Héctor, la decisión de convertirse en PA no fue solo una elección profesional, sino una manera de reconstruir sus vidas y garantizar estabilidad para su familia.

Su historia es un ejemplo de resiliencia y perseverancia, un faro para muchos otros médicos cubanos que llegaron con el I-220A y buscan rehacer sus carreras lejos de la isla. Muestra que, aunque el proceso sea largo y desafiante, con determinación y paciencia, es posible abrirse camino y seguir contribuyendo a la medicina, incluso en un país extranjero.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante