Régimen reconoce otra grave crisis de escasez de combustible que podría sumir a Cuba en parón total y apagón masivo en las próximas semanas

Redacción

El régimen cubano ha vuelto a admitir lo que ya todos sabían: Cuba está sumida en otra crisis de combustible, apenas dos años después de haber prometido una supuesta “recuperación energética” que, como era de esperar, nunca llegó.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, confesó este viernes en la televisión estatal que “el combustible no da para todo el mes de octubre” y que apenas quedan reservas “para unos pocos días”. En otras palabras: se acabó el invento.

Sus declaraciones llegan justo cuando el país entero sufre apagones masivos, colapsos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), transporte paralizado y una economía que hace rato no camina ni empujándola.

Un sistema eléctrico en terapia intensiva

Según explicó el ministro, el SEN continúa “muy débil” tras la salida simultánea de tres termoeléctricas que dejaron fuera de servicio unos 270 megavatios. A eso se suman las roturas en Renté, Felton y Nuevitas, y la falta de diésel para los motores de generación distribuida, lo que mantiene más de 600 MW apagados.

“Encontramos una pequeña cantidad de combustible, pero no alcanza para todo el mes. Se está distribuyendo entre La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba”, dijo De la O Levy, como si esa “pequeña cantidad” fuera una buena noticia. Insistió en que el gobierno trabaja “de conjunto” con la UNE y CUPET para paliar el déficit, pero nadie en la isla cree ya en esas frases recicladas.

La historia se repite: promesas, apagones y más apagones

El discurso de este octubre suena idéntico al de 2023, cuando el régimen reconoció otra “situación de emergencia” por la falta de combustible. En aquel momento, el propio De la O Levy admitió que “el país estaba en cero”, sin reservas y sin poder garantizar ni la electricidad ni el transporte.

Parece una mala broma: cada vez que el gobierno promete “reducir los apagones”, lo que llega es una crisis peor. En los primeros meses de 2023, Cuba vivió una de las peores temporadas energéticas de su historia, con colas interminables en las gasolineras, ómnibus parados y apagones de hasta 20 horas diarias.

Ni Díaz-Canel ni su gabinete sabían cómo salir del hueco. En abril de aquel año, el propio gobernante llegó a admitir que “no tenían claro cómo resolver la situación”, culpando, como siempre, a “problemas externos”.

El “ordenamiento” que desordenó todo

A finales de 2023, el régimen aprovechó el caos para imponer nuevas medidas dentro de su llamado “ordenamiento económico”, presentadas como la salvación del país, pero que terminaron hundiendo más a los cubanos.

En diciembre, Díaz-Canel anunció una brutal subida del precio del combustible, multiplicando por cinco el costo de la gasolina y el diésel, y vendiéndolos únicamente en MLC. Con cinismo total, dijo desde el Palacio que “cuando suba el combustible, subirán los precios”, como si eso fuera un descubrimiento económico.

El entonces ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, hoy defenestrado y desaparecido del mapa, lo remató asegurando que “el combustible no puede venderse subsidiado”. El resultado fue un golpe directo al bolsillo del pueblo: las gasolineras en pesos se vaciaron, mientras las de MLC quedaron para los pocos que pueden pagar en divisas.

El régimen justificó la medida diciendo que buscaban “garantizar la sostenibilidad del suministro”, pero lo único que lograron fue crear una dualidad energética donde solo los privilegiados tienen acceso al combustible. El resto del país quedó a oscuras, con transporte colapsado y precios por las nubes.

El cuento del bloqueo y la falta de vergüenza

Cada vez que el desastre se agrava, el régimen saca su vieja carta bajo la manga: culpar al bloqueo. Tanto De la O Levy como Díaz-Canel repiten sin cansarse que las dificultades vienen “por las sanciones y las limitaciones financieras externas”.

Si se levanta el bloqueo, aquí hay una tonga de soluciones”, aseguró el mandatario designado por Raúl Castro en diciembre de 2023. Pero los propios informes del gobierno desmienten ese cuento: la escasez se debe también a la mala gestión interna, el despilfarro y la corrupción que carcomen todas las empresas estatales.

No hay inversión real en refinerías, ni transporte adecuado, ni estrategia seria para diversificar proveedores. Lo único que abunda son los discursos vacíos, las culpas externas y los apagones eternos que mantienen al país en penumbras.

Un país en tinieblas y sin rumbo

Mientras los funcionarios aseguran que “todo está bajo control”, el pueblo vive literalmente en la oscuridad. Los llamados “apagones planificados” nunca se cumplen, los horarios cambian sin aviso y las cifras oficiales llegan tarde o maquilladas.

En septiembre de 2023, el ministro prometió que “no volvería a haber apagones prolongados”. Un año después, Cuba entera está igual o peor. Y ahora, De la O Levy vuelve a admitir que el combustible otra vez se acabó.

Nada cambia porque nadie asume responsabilidades. Para el régimen, la culpa siempre es del bloqueo, del clima o del enemigo externo, pero jamás de su propia incompetencia. Mientras tanto, el pueblo cubano sigue pagando las consecuencias de un sistema podrido que no logra ni mantener las luces encendidas.

Cuba no necesita más discursos: necesita corriente, transparencia y un gobierno que deje de mentirle a su gente.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante