La creadora de contenidos cubana @enifita volvió a encender las redes con un video que no pasó desapercibido. En él, abre la puerta de su refrigerador en La Habana y muestra, sin filtros, lo que guarda en casa. Lo que parecía un simple clip doméstico terminó siendo una discusión sobre desigualdad, escasez y el acceso a alimentos en la isla.
El video muestra un refrigerador que, para muchos, parece un lujo en medio de la crisis alimentaria cubana. Entre los productos destacados hay una botella de Coca-Cola, “la favorita del capitalismo”, y varias latas de malta Bucanero, “la favorita del socialismo cubano”, según bromea la influencer. También hay agua con gas y jugos de guayaba elaborados por emprendedores locales, así como una tarta tres leches y otros dulces artesanales.
En la sección de lácteos y proteínas, @enifita exhibe yogures, leche condensada, leche entera, queso crema y nata para cocinar. Entre las frutas destacan manzanas y aguacates, mientras que en los básicos hay manteca de cerdo, huevos, granola artesanal, barras de chocolate, bombones, galletas saladas, limones y tortillas de trigo. Una verdadera despensa que muchos consideran impensable en Cuba hoy día.
Como era de esperarse, el video generó críticas. Usuarios argumentan que su refrigerador no refleja la realidad de la mayoría de los cubanos, quienes enfrentan días sin leche, huevos o yogur. Algunos llegaron a escribir comentarios como “es mujer de un ñángara”, usando un término cubano para referirse, de forma peyorativa, a quienes tienen acceso a privilegios o simpatizan con el oficialismo.
Lejos de ignorar la polémica, @enifita respondió y explicó que su estilo de vida no depende de remesas ni de ayudas del extranjero. Hace poco, en un vlog sobre su rutina diaria como madre y emprendedora, mostró cómo organiza pedidos de su tienda online y comentó: “Nunca me ha gustado trabajar para otras personas y me siento feliz y agradecida por este emprendimiento que he creado poco a poco”.
También defendió el esfuerzo diario y la mentalidad como claves para mejorar la vida: “No saben que muchos, en vez de perder tiempo quejándonos, nos ponemos a trabajar y luchar por tener una buena vida”. Señaló que existen prejuicios sobre quienes viven decentemente en Cuba, y que hay personas luchadoras que salen adelante sin depender de nadie.
El video del refrigerador se convirtió en un nuevo debate sobre diferencias sociales, emprendimiento y acceso a alimentos en Cuba. Mientras algunos celebran la actitud positiva de @enifita y su esfuerzo, otros no pueden dejar de notar la distancia entre quienes sobreviven y quienes disfrutan de un nivel de vida aceptable en la isla.