En medio del bullicio del Vedado habanero, una joven cubana decidió compartir su experiencia en lo que describió como “uno de los restaurantes más ricos, pero también más caros de La Habana”, ubicado cerca del Malecón y la calle A. Su video en TikTok, publicado por la creadora de contenido @liahgonzalez24, rápidamente llamó la atención de miles de usuarios.
“Acompáñame a visitar uno de los restaurantes más ricos pero más caros de toda La Habana”, comienza diciendo mientras recorre el lugar, mostrando un ambiente elegante y relajado, donde los cocineros preparan la carne frente a los comensales, como en un espectáculo gastronómico.
La joven y su pareja pidieron cerdo asado, plátanos maduros fritos y arroz blanco, y al final la cuenta sumó 89 dólares estadounidenses, equivalentes a unos 34.800 pesos cubanos al cambio informal. “La comida está buenísima, casi todo tiene un sabor espectacular, y las porciones son generosas para lo que uno está acostumbrado”, comenta, aunque no pudo evitar relatar con ironía que justo al cerrar la cena… se fue la electricidad, un clásico de la cotidianidad cubana.
El video desató un intenso debate en redes. Mientras algunos usuarios cuestionaron lo desproporcionado de los precios frente a un salario medio de unos 4.000 pesos mensuales, otros destacaron la calidad del servicio y calificaron el lugar como un lujo reservado para quienes tienen acceso a dólares.
En los últimos meses, influencers cubanos han mostrado cómo los restaurantes de lujo en La Habana van en aumento, atendiendo principalmente a turistas y a una pequeña élite con divisas, mientras la mayoría de los cubanos sigue enfrentando una economía asfixiante y carencias cotidianas. El contraste entre glamour y crisis no pasa desapercibido, y estas publicaciones se han convertido en un reflejo más de las desigualdades que marcan la vida en la isla.