Después de varios meses de tensión, titulares y rumores, William Levy finalmente puede respirar tranquilo. El galán cubano más famoso de la televisión latina cerró su caso judicial en Florida sin antecedentes penales y completamente libre de cargos, luego de cumplir con éxito un programa alternativo del sistema judicial estadounidense.
⚖️ Un final feliz para un capítulo complicado
El propio condado de Broward confirmó que Levy, cuyo nombre legal es William Gutiérrez, completó satisfactoriamente el Misdemeanor Diversion Program (MDP), una opción creada para infractores primerizos.
Gracias a esto, los cargos de intoxicación pública, alteración del orden y traspaso sin permiso fueron oficialmente desestimados.
“Al ser un primer infractor, el acusado fue elegible para ingresar al programa, el cual completó exitosamente”, explicó la portavoz del fiscal, Paula McMahon. Y es que este tipo de programa ofrece una segunda oportunidad a quienes aceptan responsabilidad y demuestran estar dispuestos a corregir su comportamiento.
📚 Levy cumplió con todo: cursos, servicio y supervisión
Según los documentos judiciales, el actor cumplió a cabalidad con todos los requisitos: tomó cursos de control de ira y manejo del alcohol, realizó servicio comunitario, pagó los costos administrativos y estuvo bajo supervisión de la División de Libertad Condicional del Sheriff de Broward.
El proceso concluyó oficialmente el 29 de septiembre, con una audiencia donde su abogada, Regina Tsombanakis, presentó la documentación final ante la jueza Melinda Brown. Con eso, el expediente quedó archivado y cerrado como “caso cumplido con éxito”.
🍷 Del arresto mediático al archivo del caso
Este cierre marca el fin de una historia que comenzó en abril de 2025, cuando William fue arrestado en el restaurante Baires Grill, en Weston, Florida.
Aquel día, según reportes policiales, el actor se encontraba en estado de intoxicación y protagonizó un altercado que incluyó negarse a abandonar el local e ingresar a áreas privadas sin autorización.
Levy pasó casi 24 horas detenido y en ese momento mantuvo su inocencia, pidiendo incluso los videos de seguridad del restaurante. Pero meses después, prefirió acogerse al programa judicial y dejar atrás el caso sin llegar a juicio.
Durante una de las audiencias, el actor hizo noticia por llegar 44 minutos tarde, un detalle que aumentó la atención mediática en torno a su proceso. Sin embargo, a partir de junio todo tomó otro rumbo: aceptó participar en el MDP, eligió la versión corta del programa y cumplió con todo lo exigido hasta el último día.
🧾 ¿Qué es el Misdemeanor Diversion Program?
Este programa, común en Estados Unidos, permite a las personas acusadas de delitos menores evitar un juicio penal formal si cumplen ciertas condiciones. Los participantes asisten a talleres sobre manejo del estrés, control de ira, abuso de alcohol o drogas, y deben realizar horas de servicio comunitario.
Si cumplen todo sin reincidir, su expediente queda limpio, justo como le ocurrió a Levy.
🌟 William Levy: caso cerrado y reputación intacta
Tras seis meses de seguimiento judicial, el actor cubano queda libre de toda mancha legal. El sistema le dio una segunda oportunidad, y él la aprovechó con responsabilidad.
Ahora puede retomar su carrera y su vida familiar sin obstáculos, cerrando definitivamente un episodio que, aunque mediático, terminó siendo una lección y no una condena.
Porque si algo ha demostrado William Levy una vez más, es que las segundas oportunidades se ganan con disciplina, no con fama.