Cuba parece vivir su propio “Club de la Pelea”, pero sin Brad Pitt, sin reglas y sin final feliz. Bajo el nombre “Combate Libre”, un circuito ilegal de peleas se expande desde Santiago de Cuba hacia otras provincias del país. Suena tentador para algunos jóvenes desesperados: 20 euros por combate, algo de fama en redes y la ilusión de “salir del anonimato”. Pero lo que realmente hay detrás es violencia, precariedad y una juventud sin horizontes.
💀 “Sin miedo a sangrar”: la promesa de dinero fácil
El historiador Julio César González Pagés fue quien encendió las alarmas al denunciar en Facebook la existencia de este circuito. Según su publicación, los organizadores ofrecen 20 euros a quienes estén dispuestos a “pelear por dinero y gloria” bajo el eslogan “Sin miedo a sangrar”.
Los combates se graban en azoteas, patios, fábricas abandonadas o calles oscuras, con prioridad al “show” y al impacto visual. Se anuncian supuestas reglas, emparejamientos por peso y contratos improvisados, pero todo ocurre sin supervisión médica ni permiso legal.
Pagés explica que el proyecto, surgido en Santiago de Cuba, ya tiene alcance nacional: La Habana, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Granma y Las Tunas también tienen participantes. Los videos de las peleas circulan por redes sociales, monetizados por los organizadores, que evitan la presencia de público para escapar del radar policial.
🧨 Jóvenes a golpes por unas monedas
El fenómeno, advierte Pagés, es el reflejo más crudo de una juventud atrapada entre la crisis económica y la desesperanza. Muchos muchachos, sin empleo ni oportunidades, terminan arriesgando su salud y su vida por 20 euros y unos minutos de visibilidad digital. La violencia, convertida en contenido viral, se vuelve mercancía.
El historiador lo resume como un síntoma de algo más profundo: “una sociedad que normaliza la agresión física como vía de escape o sustento”. Y sí, en un país donde falta el pan, el transporte y la esperanza, hay quienes ya no le temen ni a sangrar.
💬 “Una sociedad en barbarie”: la voz del pueblo
Las reacciones en redes sociales fueron un grito colectivo. La periodista Patricia Pérez Ramos escribió: “Una sociedad que se transforma en todo lo que no habíamos soñado”. Otros fueron más directos, como Bernardo Maturell Martínez, que cuestionó: “¿Por qué las autoridades permiten esto? ¿Hasta cuándo la pasividad?”
Muchos usuarios coincidieron en que este tipo de espectáculos refleja un deterioro moral sin precedentes. “Las crisis ponen al desnudo muchos lados oscuros”, escribió Caridad Miranda Martínez, mientras Maritza Hernández calificó estos tiempos como “de barbarie”.
⚠️ Santiago de Cuba, epicentro de la violencia
Y no es para menos. En las últimas semanas, Santiago se ha vuelto escenario de asesinatos, apuñalamientos y asaltos. Desde el hallazgo de un cadáver en una cuartería del centro hasta ataques con armas blancas en plena calle, los hechos violentos se acumulan sin respuestas claras de las autoridades.
Vecinos denuncian la presencia de bandas juveniles armadas que operan con total impunidad. Todo parece apuntar a una realidad dolorosa: la violencia ya no es excepción, sino parte del paisaje cotidiano.
🚨 Cuba en su propio “Club de la Pelea”
“Combate Libre” no es solo un espectáculo clandestino; es el espejo roto de una sociedad fracturada. Jóvenes que pelean por sobrevivir, literalmente. Y un país donde el dolor se graba, se monetiza y se aplaude en redes, mientras el futuro se desangra.