El músico cubano Yotuel Romero no tardó en poner en perspectiva histórica el destierro de José Daniel Ferrer, comparándolo con la vida de José Martí, y recordando que “la historia se repite”.
“A José Martí lo desterraron en 1871 por soñar con una Cuba libre. Desde el exilio, en tierra de libertad, organizó la independencia. Sin ejército, pero con palabra, logró unir a los cubanos desde Nueva York y regresó. Hoy la historia se repite”, escribió Yotuel en Facebook, junto a una imagen de Ferrer con el torso desnudo y las palabras “Patria y Vida” marcadas en su pecho.
El cantante destacó que Ferrer, aunque desterrado, no está derrotado. “Ahora, en tierra de libertad, donde podrá reunirse con otros patriotas como Marco Rubio, podrá seguir defendiendo la causa de Cuba. Porque cuando un cubano pisa tierra libre, no se exilia, se prepara para liberar”, concluyó.
Ferrer llegó a Miami este lunes acompañado por su esposa, Nelva Ismarays Ortega, y tres de sus hijos, después de ser trasladado directamente desde la prisión de Mar Verde hasta el aeropuerto de Santiago de Cuba, bajo un fuerte operativo de seguridad, según denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
El boxeador Yordenis Ugás celebró su llegada como “un día especial” y escribió: “Recibimos a José Daniel Ferrer y su familia en tierras de libertad. Gracias a Dios por su fortaleza y su corazón. Sale de Cuba con la dignidad intacta y la frente en alto. Uno de los hombres más valientes de Cuba”. Ugás pidió además que se le trate como un héroe dentro de la comunidad cubana en el exilio.
La cantante La Diosa se sumó al recibimiento con un mensaje directo: “Un héroe que verdaderamente merece respeto, que ha dejado muchísimos años de su vida en las mazmorras, eso nadie se lo va a quitar”. En un video publicado en redes aseguró: “Va a caer, Ferrer, va a caer, eso caerá en su momento”.
Por su parte, el reconocido Willy Chirino lo calificó como “uno de los verdaderos héroes de la lucha por la libertad de Cuba”, compartiendo su emoción por poder abrazarlo y agradecerle personalmente todo lo que ha hecho y lo que aún le falta por lograr.
Desde la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), la activista Rosa María Payá lo describió como “un héroe de todos los cubanos” y aseguró que este exilio será breve. Incluso el senador Marco Rubio celebró su llegada, destacando que Ferrer ahora estaba “libre de la opresión del régimen” y exigiendo la liberación de los más de 700 presos políticos que aún permanecen tras las rejas en Cuba.
En su primer mensaje desde Miami, Ferrer escribió en Facebook: “La lucha continúa con redobladas fuerzas. Debemos unirnos y hacer que nuestra lucha por la libertad sea muy efectiva. Hay que tumbar a la infame y criminal tiranía, hay que salvar a Cuba”. Además, expresó su gratitud a quienes facilitaron su salida, desde el presidente Donald Trump hasta congresistas, activistas del exilio y la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
Durante una conferencia en la FNCA, Ferrer reafirmó su compromiso con la isla: “Mi intención no es esperar 17 años como Martí, Maceo o Crombet; es regresar lo más pronto posible a poner fin a la tiranía”.
El respaldo a Ferrer también llegó de figuras políticas como la congresista María Elvira Salazar, el congresista Carlos A. Giménez, y el artista Yunior García Aguilera, quienes condenaron el destierro y resaltaron el simbolismo de su llegada como un acto de resistencia frente al régimen cubano.
Finalmente, Ferrer fue reconocido con la medalla Truman-Reagan a la libertad, otorgada por organizaciones del exilio, en honor a su trayectoria en la lucha contra el comunismo en la isla y su compromiso con la libertad de los cubanos.