En tiempos donde muchos cubanos sueñan con emigrar, las redes sociales se han convertido en una especie de brújula migratoria. Y entre tantos consejos, uno en particular ha sacudido TikTok: el de un cubano en Brasil que no se anda con rodeos. “El que venga con mentalidad de fiestero, mejor que no venga”, dice tajante.
El protagonista del video es @yondy.cubanito, un cubano que vive en Curitiba y que decidió hablar sin filtros sobre lo que realmente significa empezar de cero fuera de la Isla. Su mensaje se ha vuelto viral porque rompe con el romanticismo que a veces se le pone a la vida del emigrante. Según él, en Brasil no hay espacio para el relajo ni para los que viven esperando el fin de semana.
“Caballero, si usted es una gente que le gusta estar todos los fines de semana de fiesta, haciendo vida social todos los días con sus amigos… mejor que no se venga para acá para Brasil”, dice al comienzo del video.
El mensaje ha tocado fibras porque muchos se identifican con su sinceridad. Yondy aclara que en Brasil se trabaja —y duro—, sin los “inventos” ni las pausas a las que uno está acostumbrado en Cuba. “Aquí el tiempo sí es oro, y aquí sí se suda para buscarse el dinero”, remata con tono de advertencia.
“Aquí hay comida, ropa y libertad… pero hay que sudar”
El cubano insiste en que emigrar no es para todo el mundo, especialmente si uno no está dispuesto a sacrificar. “Aquí usted puede alimentarse bien, comprarse su ropita, hacer su compra… pero hay que trabajar, caballero. Cada centavo hay que sudarlo”.
Su video, acompañado del texto “Consejo para los cubanos que están en Cuba y quieren venir para Brasil”, acumuló miles de vistas y comentarios en TikTok. Muchos usuarios coincidieron: “En ningún país se vive sin trabajar” y “solo en Cuba se vive del cuento”, fueron algunas de las respuestas más repetidas.
Otros aprovecharon para compartir sus propias experiencias desde Estados Unidos, México o España. La conclusión general fue clara: el trabajo es la única fórmula que funciona fuera de Cuba.
Yondy, por su parte, respondió a varios comentarios aclarando su intención. “Aquí llegamos hechos polvo de trabajar, pero somos libres y tenemos condiciones de vida”, aseguró, dejando claro que el sacrificio vale la pena.
Historias que se repiten entre los cubanos en Brasil
El fenómeno de los cubanos en Brasil está en plena expansión. Cada vez más migrantes comparten en redes sus vivencias, consejos y hasta desahogos. Otro cubano, también radicado en el país, lanzó una advertencia parecida hace unos meses: “Si tu mentalidad es quejarte por todo, no vengas”.
Y las historias abundan. Un joven que trabaja en un supermercado confesó que “los que trabajamos en centros comerciales, tiendas y supermercados no tenemos día de descanso… literal”, pero añadió: “Trabajo llueva, truene o relampaguee, porque mi papel hula no me va a pagar las cuentas”.
También hay quienes muestran el lado inspirador de esta aventura. La cubana @alicia.laporte6 se ganó miles de corazones al enseñar cómo construye su casa “ladrillo a ladrillo” con sus propias manos. “No vine a quejarme, vine a crecer”, escribió en su video.
“Brasil no es Miami, pero hay oportunidades”
Muchos comparan la vida en Brasil con otros destinos migratorios. En Santa Catarina, un cubano aseguró que “el sur de Brasil es muchísimo mejor que Miami”, porque allí, con un solo empleo, se puede vivir decentemente. Otros matizan, reconociendo que aunque el país no es tan próspero como Estados Unidos o Europa, sí ofrece oportunidades reales para quien se esfuerza.
Al final, todos coinciden en lo mismo que dijo @yondy.cubanito: fuera de Cuba no hay vida fácil, pero hay recompensa para el que trabaja. Y su consejo, aunque duro, tiene más verdad que mil promesas vacías:
“El que venga con mentalidad de fiestero, mejor que no venga”.