Faltan 48 horas para el cierre del plazo para acogerse a la Ley de Nietos en el Consulado General de España en La Habana

Redacción

A solo días del cierre del plazo para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD), el Consulado General de España en La Habana lanzó un comunicado urgente dirigido a los cubanos interesados en este proceso. El mensaje no solo recuerda la fecha límite, sino que alerta sobre errores que podrían dejar fuera a muchos solicitantes.

El 22 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (hora local) es la fecha definitiva para obtener una cita válida y comenzar el trámite de nacionalidad bajo la Ley 20/2022. Según la Instrucción del 5 de noviembre de 2024 de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, cada solicitud de cita debe ser confirmada con un Código Seguro de Verificación (CSV), enviado por correo electrónico al completarse correctamente el registro. Sin este código antes de la fecha límite, la solicitud será considerada inválida. Como advierte el consulado, “para acreditar haber solicitado la cita antes del 22 de octubre a las 23:59, es indispensable haber recibido por correo electrónico el Código Seguro de Verificación o CSV”.

El Consulado también desmintió rumores que circulan en redes sobre la validez de las respuestas automáticas previas, aclarando que “NO se aceptarán las respuestas automáticas que eran remitidas con anterioridad, por no dar validez jurídica a dicha solicitud de cita”. Este detalle es crucial, sobre todo cuando más de 107.000 cubanos han iniciado el proceso y la desinformación genera ansiedad y temor de quedar fuera.

Otro punto importante es que acudir físicamente a la ventanilla de Asuntos Generales del Consulado no solucionará nada si el CSV no ha sido recibido antes del cierre del plazo. La advertencia busca evitar colapsos en la atención presencial y detener intentos desesperados de resolver el trámite fuera del sistema digital.

No han faltado problemas técnicos. Muchos usuarios reportaron fallos en el sistema, códigos inválidos o dificultades con el formulario, lo que ha generado frustración y sensación de limbo administrativo. Para atender estos casos, el Consulado habilitó un Formulario de Registro de Incidencias disponible en el portal de solicitud de cita. Sin embargo, el volumen de quejas por rechazos, falta de respuestas y opacidad en el procedimiento ha dejado a muchos cubanos preocupados.

El contexto se complica porque todo el proceso se centraliza en un solo consulado en la isla, y la avalancha de solicitudes genera demoras y cuellos de botella. Aunque el consulado asegura estar trabajando para “mejorar el sistema”, el volumen de expedientes podría prolongar los retrasos incluso después de la fecha límite. Esto significa que, aunque se tenga una cita válida con CSV, el proceso seguirá siendo largo y lleno de obstáculos.

La advertencia final del Consulado es clara: solo los correos recibidos desde noreply@maec.es y los CSV validados serán aceptados, y cualquier problema debe gestionarse exclusivamente mediante el formulario de incidencias. No habrá excepciones.

A medida que se acerca la fecha crítica del 22 de octubre, el mensaje se intensifica: no bastará con haber “intentado” hacer el trámite; solo quienes reciban su CSV a tiempo podrán continuar. Como recalca el consulado: “Es indispensable haber recibido por correo electrónico el Código Seguro de Verificación o CSV”.

Las autoridades aseguran estar trabajando para minimizar problemas, pero advierten que las demoras podrían continuar por la alta demanda. Para miles de cubanos, esta última semana es decisiva en su camino para obtener la nacionalidad española por la vía de la Memoria Democrática.

Habilitar notificaciones OK Más adelante