Hasta 16 mil pesos de multa”: La Habana aprieta los mercados y la gente sufre

Redacción

Si creías que comprar en los mercados agropecuarios de La Habana era complicado, prepárate: ahora también es caro… y riesgoso. El régimen cubano ha decidido apretar la tuerca con multas que llegan hasta 16 mil pesos cubanos, mientras el desabastecimiento y los precios elevados siguen siendo el pan de cada día.

La historia comenzó con la implementación de la Resolución 148/2025, que vino a reemplazar viejas disposiciones sobre precios agropecuarios, como la Resolución 69 del pasado abril. La idea, según el Gobierno de La Habana, es “fortalecer la disciplina comercial” y controlar que los precios al productor, al mayorista y al consumidor no se salgan de los límites establecidos.

🚨 Multas que duelen en el bolsillo

Los operativos no son un juego. En Plaza de la Revolución, por ejemplo, un vendedor fue multado con 16 mil CUP por vender nueve productos por encima del precio fijado. En la feria de 17 y 8, las sanciones alcanzaron 10 mil pesos por vender pimientos a 380 CUP y pepinos a 70 CUP. Otro caso curioso fue el de un comerciante de plátano burro multado con 7 mil CUP por no tener el precio visible.

En Arroyo Naranjo, la Dirección Municipal de Finanzas y Precios reportó varias multas que sumaron 29 mil CUP, incluyendo sanciones de 8 mil y 5 mil pesos por incumplimiento de decretos y la ausencia de precios. Los controles se extendieron también a Habana del Este, Diez de Octubre, Guanabacoa y La Lisa, con multas que oscilaron entre 2 mil y 16 mil CUP y decomisos de productos cuando se detectó especulación.

📊 Precios tope que no solucionan nada

El nuevo esquema de precios, vigente desde finales de septiembre, establece límites diferentes según el tipo de mercado. En los puntos de oferta y demanda, los precios “altos” siguen siendo altísimos: hasta 285 CUP por libra de frijoles, 155 por arroz y 250 por cebolla seca. Así que, aunque haya control estatal, los habaneros siguen enfrentando el dilema de precios que no bajan y productos que no se consiguen.

⚠️ Operativos y decomisos: rutina diaria

Este endurecimiento de los controles no es nuevo. Durante el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito en septiembre, Guanabacoa vio 124 multas por más de 315 mil CUP, junto con 13 ventas forzadas y cinco decomisos. En Plaza de la Revolución, los inspectores superaron el millón de pesos en sanciones, y en Centro Habana un taller fue multado con 42 mil CUP por vender productos vencidos.

💔 El ciudadano de a pie, atrapado

Mientras el Estado presume de “disciplinar” los mercados, los consumidores de a pie siguen pagando los platos rotos: desabastecimiento, precios altos y operativos que complican la vida de quienes intentan sobrevivir vendiendo por su cuenta. Lo que queda claro es que la combinación de control estatal extremo y mercados vacíos no ayuda a nadie, y la paciencia de los habaneros sigue siendo puesta a prueba.

Habilitar notificaciones OK Más adelante