¡Récord total! El euro y el dólar se disparan en el mercado informal durante el pasado fin de semana en Cuba y alcanzan su mayor precio histórico

Redacción

La crisis económica en Cuba sigue hundiéndose cada día más, y el mercado informal lo deja claro: el dólar y el euro están por las nubes, mientras el peso cubano se desploma sin control.

Según el medio independiente elTOQUE, las dos principales divisas extranjeras volvieron a subir con fuerza en las últimas horas, reflejando la pérdida total de confianza en la moneda nacional y en la gestión del régimen.

Al amanecer de este lunes, el euro pegó un brinco de cinco pesos y alcanzó los 530 CUP, marcando un nuevo récord absoluto en el mercado informal. El dólar estadounidense, por su parte, siguió su ascenso por tercer día consecutivo y llegó a 475 CUP, tres pesos más que el día anterior.

Mientras tanto, la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene en 200 CUP, un valor que ya muchos consideran ficticio, pues la escasez y el acaparamiento de divisas lo vuelven prácticamente inaccesible para la mayoría.

En resumen: el peso cubano pierde valor cada amanecer, y el régimen no tiene ni respuestas ni soluciones.

¿Por qué sigue subiendo el dólar en Cuba?

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) explicó que la debacle del peso responde a una crisis estructural que ya no tiene marcha atrás. En medio del caos económico, los cubanos —desde simples familias hasta mipymes— se refugian en el dólar o el euro para protegerse del hambre y la inflación.

La producción nacional está prácticamente en el suelo. La crisis energética, la falta de insumos y el abandono del campo han dejado a las empresas sin recursos, obligándolas a buscar materiales en el extranjero, lo que dispara la demanda de divisas y la competencia en el mercado negro.

Además, crece la fuga de capitales y el uso de criptomonedas como alternativa a un sistema bancario que nadie confía. La “bancarización” forzada del régimen terminó siendo un fracaso más: los cubanos prefieren cambiar sus pesos en cuanto los reciben, antes de que pierdan más valor.

A eso se suma el desplome del turismo, que ha reducido dramáticamente la entrada de dólares frescos al país. Sin visitantes y sin inversión extranjera, el régimen se queda sin oxígeno, y la escasez de divisas provoca una escalada sin precedentes.

Los economistas del OMFi ya habían advertido que el dólar podría superar los 500 CUP si persistía el actual caos. El parte de este lunes confirma que el pronóstico no solo era cierto, sino que podría quedarse corto.

Por su parte, el euro también apunta alto y podría llegar a 551 CUP si la situación continúa deteriorándose.

Todo esto ocurre mientras el Gobierno de Miguel Díaz-Canel sigue sin pronunciarse sobre el prometido sistema de cambio flotante, anunciado con bombos y platillos desde finales de 2024. A dos meses de que termine el año, el silencio oficial es la única política económica visible.

El resultado es un país donde el dinero vale cada vez menos, los precios suben cada día y la desesperanza se vuelve la moneda más abundante. Cuba, literalmente, se está quedando sin valor y sin futuro, mientras su gente sigue haciendo malabares para sobrevivir a un régimen que solo sabe mirar hacia otro lado.

Habilitar notificaciones OK Más adelante