Cientos de jeringuillas usadas son encontradas tiradas en céntrico parque infantil en pleno corazón de La Habana

Redacción

La reconocida actriz y locutora Laritza Camacho encendió las alarmas en redes sociales tras denunciar una escena insólita y peligrosa en pleno corazón de La Habana: cientos de jeringuillas tiradas en un parque, al alcance de cualquiera, incluso de los niños.

“Y cuando uno pensaba que lo más loco era el chikungunya… aparece este panorama en el parque de la Normal. ¿Será una campaña antitetánica?”, ironizó Camacho en un post publicado el sábado, evidenciando el total descontrol sanitario que reina en la capital cubana.

La artista se mostró indignada al ver cómo agujas usadas permanecían esparcidas entre la hierba, sin que ninguna autoridad se hiciera responsable del peligro que representan. “Están al alcance de cualquiera, especialmente de los niños que juegan allí. La cabeza le explota a uno. ¿Quién le pone el cascabel al gato?”, expresó con evidente frustración.

Camacho recordó que estos desechos no pueden ser recogidos por cualquiera, ya que requieren de personal entrenado y equipos de protección. “Recoger materiales así no es tarea fácil. Se necesita protección, incluso si lo hace alguien de comunales, y seguir un protocolo claro: cómo envolverlos, dónde echarlos, todo eso está establecido”, explicó.

***19 de octubre 2025 ( se había limpiado el lugar. Fuera de peligro) ***18 de octubre de 2025Y cuando lo más loco…

Posted by Laritza Camacho on Saturday, October 18, 2025

Horas después de su denuncia, la locutora actualizó que el lugar finalmente fue limpiado. “Fuera de peligro”, escribió el domingo, aunque dejó claro que el incidente refleja el caos sanitario que se vive en la isla.

Este suceso se suma a la crisis profunda del sistema de salud cubano, que atraviesa uno de sus peores momentos. Hospitales colapsados, falta de medicamentos y médicos sobrecargados son ya el pan de cada día.

En La Habana, una madre denunció recientemente las interminables colas en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, donde decenas de niños deben anotarse en listas improvisadas para poder ser atendidos.

“Da asco y tristeza solo de entrar. Los familiares de los niños están tirados en el piso, la basura arrinconada, una peste terrible en los baños”, relató en Facebook Antonio Fernández, compartiendo un video de la cubana Glenda Rancaño que muestra la dramática realidad dentro del hospital.

La activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia también expuso una fotografía con el documento médico que entregan a padres de menores diagnosticados con síndrome emético. La indicación médica es tan precaria como indignante: reposo en casa y rehidratación oral, sin ningún medicamento ni tratamiento adicional.

Todo esto demuestra que el sistema de salud cubano, aquel que el régimen vende al mundo como un “orgullo nacional”, está en ruinas. Hoy, mientras los dirigentes viven cómodos y viajan al extranjero, los niños cubanos enfrentan hospitales sucios, colapsados y sin recursos, y los parques públicos se convierten en vertederos de jeringas.

Habilitar notificaciones OK Más adelante