Pacientes oncológicos en Cuba vuelven a casa sin quimioterapia: ‘Solo atienden a quienes compran su venoclisis

Redacción

La situación en los hospitales cubanos sigue siendo crítica, y esta vez el foco está en Ciego de Ávila. La activista Guelmi Abdul denunció que varios pacientes del servicio de oncología del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola fueron enviados a casa sin recibir su tratamiento de quimioterapia por falta de equipos de venoclisis, un insumo vital para aplicar medicamentos intravenosos.

“En este minuto 10:20 am están los pacientes de oncología del hospital sin poder recibir tratamiento. Solo se atenderán a quienes trajeron su tramo de suero. Los demás, para sus casas. Esta es la realidad, duele, sí, duele… pero hay que mostrarla”, escribió Abdul en su Facebook, mostrando sin filtros la difícil realidad que enfrentan muchos cubanos.

Según la activista, los tratamientos que no se pudieron aplicar se reprogramaron para el próximo mes, lo que representa un riesgo directo para personas con enfermedades graves. “No hay escasez, hay miseria, que es distinto y diferente. Porque si hay para grandes jefes, debe haber para los infelices del pueblo”, agregó, denunciando la desigualdad que caracteriza la crisis sanitaria en la isla.

El periodista y activista José Luis Tan Estrada también replicó la denuncia en su muro, señalando que solo se atendían los pacientes que lograban comprar sus propios equipos de venoclisis, cuyos precios rondan entre 250 y 300 pesos cubanos, sin contar el costo del mensajero. “Los que no tienen, tienen que esperar al mes que viene”, lamentó, subrayando la gravedad del silencio institucional ante la emergencia.

En los comentarios de su publicación, Abdul cuestionó directamente a una trabajadora del hospital que intentó justificar la situación: “Si sintiera humanidad, amor, empatía y sintiera el dolor de un paciente de oncología, estuviera gritando al mundo buscando sus equipos de venoclisis, reclamando a sus jefes, y no justificando tantas mentiras en un país colapsado”. Sus palabras reflejan la frustración de muchos cubanos ante la indiferencia de las autoridades.

Las reacciones en redes no se hicieron esperar. Algunos calificaron la situación como un “genocidio silencioso” y una “muerte lenta”, mientras otros criticaron tener que recurrir al mercado negro para conseguir los insumos básicos. Sin embargo, también hubo quienes defendieron al personal médico, asegurando que los equipos de oncología hacen lo imposible por atender a los pacientes a pesar de la escasez.

El hospital Antonio Luaces Iraola no es nuevo en denuncias. En septiembre, CiberCuba reportó el caso de un paciente atrapado en un ascensor averiado sin asistencia, y recientemente, el Hospital Pediátrico de Camagüey enfrentó críticas por atender a decenas de niños con una sola pediatra durante un brote de dengue.

Hasta ahora, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no ha dado ninguna explicación oficial sobre la falta de insumos ni sobre por qué los pacientes deben aportar su propio material para recibir tratamiento. La crisis del sistema de salud cubano sigue siendo un tema urgente que afecta la vida de los más vulnerables.

Habilitar notificaciones OK Más adelante