El experimentado meteorólogo cubano José Rubiera volvió a encender las alarmas este martes al hablar sobre la tormenta tropical Melissa, un sistema que, según explicó en su canal de YouTube, debe ser seguido de cerca durante los próximos días debido a la gran incertidumbre sobre su desarrollo y trayectoria.
Rubiera, conocido por su largo historial en el seguimiento de huracanes en el Caribe, insistió en la importancia de mantenerse informados: “Hay que estar bien informados porque Melissa va a estar ahí durante varios días”. Aunque por el momento la tormenta no representa un peligro inmediato para Cuba, el especialista advirtió que su evolución podría cambiar rápidamente el panorama.
Actualmente, Melissa se encuentra sobre el Caribe central, donde las cálidas aguas favorecen su fortalecimiento. Rubiera explicó que el sistema podría intensificarse lentamente en las próximas 48 a 72 horas: “El desarrollo lo va a tener mientras avanza sobre aguas muy cálidas”. Añadió que, aunque no existen condiciones para un crecimiento explosivo inmediato, la tormenta presenta características que permiten un fortalecimiento gradual.
El meteorólogo calificó la estructura de Melissa como “muy saludable”, aunque matizó que “no están creadas todas las condiciones para un desarrollo fulminante” debido a ciertos vientos en la atmósfera superior. A pesar de esto, prevé que la tormenta continuará organizándose y ganando fuerza de manera constante, aunque lenta.
Uno de los aspectos más preocupantes es la trayectoria incierta del sistema. Rubiera explicó que el movimiento extremadamente lento, casi estacionario, se debe a la falta de una corriente atmosférica que defina su rumbo: “Este lento movimiento puede implicar zonas de estacionamiento, lo que prolonga lluvias intensas y tormentas eléctricas en algunas áreas del Caribe”. Por ahora, resulta imposible precisar hacia dónde se dirigirá Melissa, y el meteorólogo insistió en la necesidad de seguir los partes diarios para mantenerse al tanto.
Los modelos de pronóstico muestran grandes divergencias. Según Rubiera, el GFS ha modificado su proyección hacia trayectorias más al oeste, mientras que el modelo europeo sitúa algunas rutas hacia el norte pero mantiene el grueso del movimiento hacia el oeste. Incluso el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emitió un cono de trayectoria inusual en forma de círculo, reflejando el lento desplazamiento de la tormenta durante las próximas 72 horas.
En medio de tanta incertidumbre, el mensaje de Rubiera es claro: la población debe mantenerse informada día a día. “Cuando una corriente directriz haga que Melissa se mueva, entonces podremos tener una idea más clara de su rumbo. Lo importante es seguir las actualizaciones constantes”, recalcó.
Por ahora, Melissa continúa organizándose sobre el Caribe central, provocando lluvias intensas y tormentas eléctricas mientras permanece prácticamente en la misma posición. Las próximas 48 a 72 horas serán decisivas para conocer su potencial de desarrollo y la trayectoria que podría tomar una vez que encuentre un sistema atmosférico que lo guíe.
El Instituto de Meteorología (INSMET) de Cuba emitió este miércoles 22 de octubre su Aviso de Ciclón Tropical No. 3, recordando que, aunque Melissa avanza lentamente, representa un “peligro potencial” para la isla, por lo que la vigilancia estrecha de su evolución es imprescindible.







