¡No dan tregua en su subida! El dólar y el euro siguen en aumento diario en el mercado informal en Cuba

Redacción

El precio del dólar y del euro volvió a sacudir el amanecer cubano este miércoles, marcando nuevos récords históricos que confirman lo que ya muchos sienten día a día: el peso cubano no vale ni la tinta con que lo imprimen.

El dólar estadounidense, protagonista del mercado informal, completó una semana consecutiva de aumentos y amaneció cotizado en 482 pesos cubanos (CUP), cuatro más que el día anterior. Desde el 16 de octubre, la moneda norteamericana ha subido 22 pesos, un salto brutal que refleja el caos económico que vive la isla.

El euro también se fue por las nubes, con una subida de cinco pesos, alcanzando los 535 CUP por unidad. Mientras tanto, la MLC (Moneda Libremente Convertible) sigue vendiéndose como promedio a 200 CUP, aunque en algunas zonas del país ya se paga incluso más.

El colapso del peso cubano

Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), los cubanos están refugiándose cada vez más en monedas fuertes como el dólar o el euro para escapar de la inflación descontrolada y poder mantener a flote sus negocios o simplemente sobrevivir.

El propio OMFi advierte que, si el panorama sigue tan sombrío como hasta ahora, el dólar podría romper la barrera de los 500 CUP antes de que acabe octubre, mientras el euro podría llegar hasta los 551 CUP.

Este desastre tiene nombre y apellido: mala gestión del régimen. La crisis energética, la parálisis productiva y la escasez de insumos han obligado a las mipymes a importar casi todo desde el extranjero, desatando una batalla feroz por conseguir divisas en el mercado negro.

A esto se suma la fuga de capitales, el auge de las criptomonedas y el uso de cuentas bancarias en el exterior, estrategias con las que los cubanos tratan de proteger lo poco que logran ganar en medio del desmadre financiero.

Un peso sin respaldo y sin confianza

El exceso de pesos sin respaldo productivo, sumado al rotundo fracaso de la bancarización impuesta por el gobierno, ha provocado que la gente corra a cambiar su dinero en cuanto lo recibe, antes de que pierda más valor.

Cada día que pasa, la confianza en la moneda nacional se desploma más, mientras el régimen se muestra incapaz de frenar una caída que ya parece irreversible. El mercado informal se ha convertido en la verdadera referencia económica del país, mientras el Estado sigue fingiendo control desde sus oficinas con aire acondicionado.

El turismo, otra de las principales fuentes de divisas, sigue en picada, y con ello se agrava la falta de dólares frescos. Las calles están llenas de negocios que no pueden importar, familias que no pueden comprar, y un pueblo que se pregunta qué fue de aquella “tasa flotante” prometida por Manuel Marrero a finales de 2024.

Prometieron que con esa medida cerrarían la brecha entre el valor oficial y el del mercado informal, pero como todo lo que sale del gobierno, quedó en promesas vacías y discursos huecos.

En la Cuba real, la del día a día, un dólar vale casi medio millar de pesos y subiendo. Y mientras los burócratas siguen echando culpas al “bloqueo”, el verdadero bloqueo es el que ellos mismos han construido sobre la economía y la esperanza del pueblo.

Tasas actuales (22 de octubre, 6:10 a.m.) según El Toque:
USD: 482 CUP | EUR: 535 CUP | MLC: 200 CUP

Un retrato más de una economía que se cae a pedazos… y de un régimen que sigue mirando hacia otro lado mientras el país se hunde.

Habilitar notificaciones OK Más adelante