El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET) emitió este miércoles 22 de octubre su Aviso de Ciclón Tropical No. 3, advirtiendo que la tormenta tropical Melissa, aunque avanza lentamente por el mar Caribe central, representa un “peligro potencial” para Cuba. La entidad llamó a seguir de cerca su evolución, pues las condiciones actuales podrían favorecer su fortalecimiento en los próximos días.
Según el informe publicado a las 6:00 a.m., Melissa ha mantenido su intensidad en las últimas horas, pero sus bandas de lluvias se han vuelto más organizadas, extendiéndose ampliamente sobre el Caribe central y afectando también a República Dominicana y Puerto Rico.
A esa hora, el centro del sistema se ubicaba cerca de los 14.3 grados de latitud norte y 73.6 grados de longitud oeste, a unos 495 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 85 km/h, con rachas más fuertes, mientras la presión central ha descendido a 1000 hectoPascal, un detalle que podría anticipar un fortalecimiento paulatino.
El ciclón se mueve ahora hacia el oeste-noroeste a solo 11 km/h, una velocidad bastante lenta que, combinada con las aguas calientes del Caribe, crea el ambiente perfecto para que la tormenta siga ganando fuerza.
Movimiento lento y posible intensificación
El pronóstico del INSMET señala que Melissa continuará reduciendo su velocidad mientras gira gradualmente al noroeste y luego al norte-noroeste, desplazándose sobre el mar Caribe central, al sur de las Antillas Mayores.
Los especialistas advirtieron que las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales favorecen su intensificación, por lo que insistieron en la necesidad de mantener la vigilancia. “Por su posición, su lento movimiento y la época del año, el sistema será monitoreado de manera constante”, precisó la institución.
Hasta el momento, no se ha emitido una alerta directa para Cuba, pero no se descarta que la tormenta pueda afectar parte del territorio nacional si logra fortalecerse o si cambia su trayectoria hacia el norte.
Cuba podría sentir sus efectos secundarios
Aunque el centro de Melissa no apunta directamente a Cuba, los efectos indirectos podrían hacerse sentir en el oriente del país, donde se esperan lluvias moderadas, marejadas y corrientes de resaca en las próximas 48 horas, según un informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El meteorólogo cubano Raydel Ruisánchez explicó en sus redes sociales que “Melissa no saldrá del Caribe tan rápido como se esperaba. Su lento desarrollo podría hacerla avanzar más hacia el oeste, lo que aumenta el riesgo para Cuba”.
El especialista añadió que “la tormenta permanecerá varios días sobre aguas muy cálidas y con vientos favorables, lo que podría generar una intensificación significativa al sur de la isla. Paradójicamente, el hecho de que ahora esté débil no significa buenas noticias, porque eso le da tiempo para fortalecerse antes de moverse hacia el norte”.
El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso también compartió imágenes de modelos de trayectoria que muestran escenarios donde Cuba podría estar dentro del área de riesgo, aunque todavía no se espera un impacto directo.
INSMET pide atención constante a los partes oficiales
El INSMET recordó que los ciclones tropicales pueden modificar su comportamiento en poco tiempo, por lo que llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
El próximo aviso sobre Melissa está programado para las seis de la tarde de este miércoles, aunque podría adelantarse si se registran cambios importantes en su evolución.
En medio de la desconfianza popular hacia los partes meteorológicos estatales —que muchas veces ocultan información o la comunican tarde—, los cubanos observan con preocupación cómo Melissa se abre paso en el Caribe. La experiencia ha enseñado que cuando el régimen “minimiza” un fenómeno natural, es cuando más hay que cuidarse.