Amaury Pérez es reconocido por el régimen en acto político en la Plaza de la Revolución y recuerda a su «amigo» Fidel Castro

Redacción

El trovador Amaury Pérez Vidal, uno de los rostros más conocidos del movimiento de la Nueva Trova, volvió a dejar clara su lealtad al régimen cubano. Durante un acto en La Habana, donde recibió la Distinción Maestro de Juventudes de manos de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el artista aprovechó el momento para recordar con orgullo su amistad con Fidel Castro, a quien llamó nada menos que “mi amigo, el Comandante en Jefe”.

La distinción, que supuestamente reconoce su larga trayectoria artística, terminó convirtiéndose en un acto de nostalgia revolucionaria. En su discurso, Amaury agradeció a colegas y figuras de la cultura cubana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González y el historiador Eusebio Leal, pero fue su mención a Fidel lo que encendió las redes.

Pensé en mis maestros posteriores (…) y en mi amigo, el Comandante en Jefe, Fidel Castro”, dijo el cantante de 71 años ante un auditorio lleno de funcionarios y jóvenes artistas formados bajo el control ideológico del régimen.

Pérez, quien se mantiene fiel a la narrativa oficial, aseguró que “la cultura nos salvó y nos salvará”, palabras que para muchos suenan vacías en un país donde los artistas independientes son censurados, perseguidos o empujados al exilio. También afirmó recibir el reconocimiento con una mezcla de “incertidumbres y certezas”, agradeciendo a la AHS —una organización subordinada al Partido Comunista— por el galardón.

En la parte final de su intervención, el trovador citó a Eusebio Leal y cerró su discurso con la frase “¡Patria y Fe! ¡Venceremos!”, un eco claro del viejo lenguaje propagandístico que intenta mantener viva una ideología ya desgastada.

Las palabras del artista fueron compartidas por el escritor y propagandista Abel Prieto, actual presidente de Casa de las Américas, quien difundió el discurso completo en sus redes, como si se tratara de una pieza de inspiración nacional.

Sin embargo, fuera del aparato oficial, las reacciones fueron muy distintas. Muchos cubanos criticaron el “culto a la figura de Fidel” en un momento en que el país se hunde entre apagones, escasez y censura. En las redes, varios usuarios acusaron a Amaury de vivir atrapado en una burbuja del pasado.

Amaury sigue anclado en una Cuba que ya no existe, donde los jóvenes se van y los artistas que no aplauden al régimen son silenciados”, comentó un internauta en Facebook. Otros lamentaron que figuras emblemáticas de la trova, que en su momento representaron rebeldía y pensamiento crítico, hoy sirvan como voceros del poder.

El Premio Maestro de Juventudes se otorga a figuras destacadas por su “aporte a la formación de las nuevas generaciones”. Pero en esta ocasión, más que un reconocimiento cultural, el acto pareció otro intento del régimen de usar la cultura como vitrina política para mantener viva una imagen idealizada de la Revolución.

Habilitar notificaciones OK Más adelante