Millones de cubanos sin electricidad ni información cuando la Tormenta Tropical Melissa amenaza a todo el Centro y Oriente del país

Redacción

A solo horas de que la tormenta tropical Melissa golpee el oriente cubano con fuertes lluvias y vientos, millones de cubanos siguen literalmente a oscuras y desinformados. Los apagones no dan descanso, ni de día ni de noche, justo cuando la gente más necesita estar alerta ante el peligro.

El último parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), emitido el 23 de octubre, confirmó lo que ya todos saben: la isla se hunde en un apagón interminable. Durante la madrugada, el déficit de generación alcanzó 1,818 MW, una cifra que demuestra el grado de deterioro del sistema.

Las causas son las mismas de siempre, una mezcla de averías, negligencia y escasez de combustible. Están fuera de servicio unidades claves como la 2 de Felton, la 3 de Santa Cruz, la 8 de Mariel y la 6 de Renté, mientras otras plantas, como las de Cienfuegos y Nuevitas, están en mantenimiento. Por si fuera poco, 72 centrales de generación distribuida están paradas por falta de diésel.

Con una disponibilidad de apenas 1,550 MW frente a una demanda que supera los 2,500, el sistema está al borde del colapso total. Para el horario pico, se espera un déficit de 1,725 MW, lo que significa que buena parte del país seguirá sin electricidad incluso cuando la tormenta esté encima.

Mientras tanto, el Instituto de Meteorología (INSMET) mantiene bajo vigilancia a Melissa, que avanza lentamente sobre el Caribe con vientos sostenidos de 85 km/h. Se espera que provoque lluvias intensas y marejadas peligrosas en el oriente cubano durante el fin de semana.

Desde el exterior, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que Melissa podría transformarse en huracán mayor en los próximos días, afectando a Jamaica, Haití y el oriente de Cuba. El organismo instó a “los intereses en Cuba y el Caribe” a seguir de cerca la evolución del sistema.

Pero la gran pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo mantenerse informados en un país sin corriente, sin radio y con los datos móviles cayéndose cada cinco minutos?

“Gracias por la información, no sabía que venía un ciclón; como nunca tenemos corriente a la hora del noticiero, me entero ahora. ¡Dios nos proteja!”, escribió una cubana en Facebook, reflejando el sentir de millones.

Otro usuario lo resumió con ironía: “¿Cómo vamos a estar preparados si no hay luz? Esto es un abuso”.

Para muchos, las redes sociales son el único salvavidas informativo, aunque no todos tienen acceso. “Gracias a internet sabemos algo, porque si fuera por el gobierno, ni cuenta nos damos del ciclón”, comentó otro. Sin embargo, miles de ancianos y familias pobres ni siquiera tienen un teléfono o batería cargada, quedando completamente a oscuras.

Los testimonios que inundan las redes destilan impotencia y rabia. “Antes, cuando venía un ciclón, las autoridades se movían. Ahora solo tiran consignas y después los daños los pagamos nosotros”, escribió un usuario indignado.

En Cienfuegos, una mujer se desahogó: “Sin comida, sin corriente, sin medicina, medio país con dengue y ahora un ciclón. ¡Esto es el fin del mundo!”. Otros hablan de una Cuba “maldita”, donde el pueblo se ha resignado a vivir en la miseria.

En medio de la oscuridad literal y moral, el pueblo enfrenta una nueva amenaza natural sin energía, sin información y sin esperanza. Como dijo un internauta con el corazón en la mano: “Gracias, pero ya da igual. Si estamos vivos es de milagro. Que pase lo que tenga que pasar, porque esto ya no es vida”.

Habilitar notificaciones OK Más adelante