Padre cubano explota en hospital y termina reprimido por exigir un médico para su hija

Redacción

na escena que parece sacada de una película de horror cubano se vivió este domingo en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, en Cienfuegos. Un padre desesperado porque su hija tenía fiebre alta terminó siendo reprimido por la policía solo por exigir atención médica. Así lo denunció el activista y doctor cubano Lucio Enríquez Nodarse, quien compartió el video que rápidamente se hizo viral.

Según el reporte, el hombre perdió la paciencia cuando notó que en la sala de urgencias no había un solo médico de guardia, solo estudiantes de medicina intentando hacer lo que podían para atender a decenas de pacientes. El colapso del cuerpo de guardia era total: gritos, quejas, niños llorando y familiares rogando por atención. Fue ahí donde el padre alzó la voz… y en vez de recibir ayuda, apareció la policía.

🚨 Del reclamo por salud a la represión policial

Las imágenes compartidas en redes muestran a varios agentes interviniendo en medio del caos. En lugar de enviar un médico o un supervisor, la respuesta fue el silencio institucional y la fuerza policial. Según testigos, el servicio estaba completamente saturado y el déficit de personal hacía imposible atender a todos los pacientes.

No fue un caso aislado: familiares y trabajadores denuncian que el cuerpo de guardia vive en constante sobrecarga, sin médicos suficientes, con falta de materiales y largas horas de espera. Esa combinación explosiva fue la que provocó la protesta del padre y, finalmente, su represión.

🏥 El hospital responde… con fotos “de postal”

Pocas horas después del escándalo, la página oficial del hospital publicó una respuesta en Facebook. En ella, mostraban imágenes del mismo servicio de urgencias, pero impecable, vacío y perfectamente ordenado. Según la institución, todo está bajo control y la seguridad “se mantiene garantizada”. También negaron cualquier robo o asalto dentro del hospital, acusando a los medios independientes de difundir “informaciones falsas”.

Pero la versión no convenció a nadie. El doctor Enríquez Nodarse respondió con ironía, asegurando que “lo suyo no es medicina, es marketing ideológico”, y compartió fotos enviadas por pacientes que mostraban pasillos sucios, goteras y camas rotas. Un contraste brutal con la versión oficial.

💬 Censura, inseguridad y una realidad que no se puede ocultar

El periodista José Luis Tan Estrada también denunció que el hospital borra los comentarios críticos en sus redes y que sí existen problemas de seguridad, incluyendo robos y falta de vigilancia nocturna. “La inseguridad no es una noticia falsa”, escribió el reportero, compartiendo testimonios de trabajadores.

Mientras tanto, el dirigente oficialista Fabián Alonso intentó defender al sistema sanitario publicando fotos de hospitales limpios y modernos, reconociendo “carencias”, pero destacando la atención gratuita. Sin embargo, las redes no perdonaron: los usuarios compararon esas imágenes “de revista” con la dura realidad de los hospitales del pueblo.

⚡ Entre la propaganda y la realidad

Este episodio ha vuelto a encender el debate sobre la crisis del sistema de salud cubano: falta de medicamentos, apagones que afectan equipos médicos, servicios colapsados y ahora, represión contra quienes se atreven a exigir atención.

El caso del padre cienfueguero es solo un reflejo de lo que viven miles de familias en toda Cuba. Mientras el gobierno publica fotos “bonitas”, los cubanos enfrentan cada día la enfermedad, la desesperación y la impotencia de saber que reclamar por sus derechos puede terminar con una patrulla en la puerta del hospital.

Habilitar notificaciones OK Más adelante