A veces una sola publicación en redes sociales basta para mostrar mejor que mil discursos la realidad de Cuba. Eso fue exactamente lo que hizo Irina Diéguez Toledo, una cubana que compartió un mensaje tan crudo como necesario. Su testimonio, que se ha hecho viral en Facebook, muestra sin filtros el día a día de miles de familias que viven entre la escasez, las enfermedades y el miedo constante.
📉 Una rutina marcada por la miseria
Irina comienza su relato contando algo que debería ser rutinario, pero que en Cuba se ha convertido en una lucha diaria: preparar el desayuno. “Leche aguada y pan del día anterior”, dice, como quien ya se resignó a lo que hay. Luego sale a botar la basura y se encuentra con una vecina llorando. La mujer espera que otro vecino le preste un sillón de ruedas para su madre anciana y diabética, que amaneció con el pie inflamado y enrojecido.
Una escena cotidiana que, lamentablemente, se repite en miles de hogares donde el dolor se vive en silencio y la impotencia se disfraza de costumbre.
🚑 Enfermedades, basura y silencio oficial
La publicación sigue con imágenes desgarradoras: “Todos enferman entre montañas de basura y salideros. Sin ambulancias, sin dinero para taxis, sin medicinas para las enfermedades crónicas ni para enfrentar los nueve virus que circulan”.
Irina escribió eso como respuesta a un comentario “alegre” de un viceministro del MINSAP sobre la situación epidemiológica, algo que ha indignado a muchos cubanos. Mientras los funcionarios sonríen ante las cámaras, la gente sufre sin acceso a medicinas ni transporte sanitario, entre apagones, basura y mosquitos.
🌪️ Entre el miedo y la incertidumbre
A todo esto se suma la amenaza del huracán Melissa, que mantiene en vilo al oriente del país. Irina se pregunta en su texto: “¿Qué existe más allá del miedo?”. Su frase se ha convertido en un grito compartido por miles que sienten que ya no queda esperanza ni rumbo.
Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. Elaine Acosta escribió: “Cuánto dolor, una angustia que no cesa… mientras quienes mal gobiernan solo buscan excusas y culpan a otros”.
Por su parte, Jorge Canales fue más duro: “En un campo de concentración alemán en 1942 probablemente había más confort y calidad de vida. La cámara de gas en Cuba es el gobierno”.
🩺 “Estamos en una lista, ¿para qué?”
Otro comentario, firmado por Orquídea Pereira, resume la impotencia general: “Perdí la cuenta de cuántos hemos enfermado. Pasó una enfermera, hizo una pesquisa… estamos en una lista. ¿Para qué? Mientras tanto, los de arriba mienten y no hacen nada”.
El testimonio de Irina y los cientos de comentarios que despertó dejan claro que Cuba atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, donde la gente se debate entre comer o curarse, entre resistir o rendirse.
Y como dijo una usuaria: “El miedo es lo único que nos queda, pero también lo que nos mantiene vivos”.










