El primer secretario del Partido Comunista en Holguín, Joel Queipo Ruiz, aseguró que la provincia se alista “para el peor escenario” ante la inminente llegada de la tormenta Melissa, que podría transformarse en huracán y provocar la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En un video compartido en Facebook por el creador de contenidos Edmundo Dantés Jr., Queipo explicó que desde el miércoles 22 las autoridades locales han estado implementando medidas preventivas ante la amenaza del sistema tropical. “Lo más importante es salvaguardar las vidas humanas, que esa es la prioridad de las prioridades”, enfatizó.
El dirigente del PCC detalló que se han orientado a crear “cápsulas de comunicación” en territorios y zonas de difícil acceso, para mantener el flujo de información incluso si se interrumpe el sistema eléctrico o las comunicaciones. “Hay que estar preparados incluso para una desconexión total del sistema”, advirtió, instando al uso de métodos alternativos, como las motorinas, para trasladar información de un lugar a otro.
Queipo también apeló a la solidaridad entre vecinos: “El que tenga una planta, que la aproveche para cargar celulares, para dar energía, población a población”, dijo, subrayando la necesidad de apoyarse mutuamente en medio de la emergencia.
En un ejemplo que ya roza lo surrealista, semanas atrás la viceprimera ministra Inés María Chapman propuso una “solución” similar: sacar un televisor a la calle, conectarlo a un grupo electrógeno y así mantener informada a la población durante los apagones prolongados que afectan a toda Cuba.
Según Queipo, los medios locales han acompañado la cobertura de Melissa, cuya evolución podría complicarse en las próximas horas. Sin embargo, los cubanos enfrentan la oscuridad y el silencio informativo de las autoridades, que una vez más reconocieron un “fallo parcial” en el SEN sin ofrecer explicaciones claras.
El jueves, un nuevo colapso del sistema dejó a gran parte del país sin electricidad, justo cuando se espera que Melissa, ya casi huracán, se intensifique rápidamente y pueda impactar la región oriental con categoría 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, y vientos superiores a los 250 km/h.
Durante este año, se han reportado múltiples caídas del SEN, atribuidas por las autoridades a “condiciones meteorológicas adversas” o baja generación en ciertas zonas. La realidad apunta a un deterioro estructural del sistema energético, sumado a la ineficiencia en planificación y mantenimiento, dejando a millones de cubanos expuestos a apagones y a la desinformación justo cuando más necesitan estar alertas.










