Madre cubana de 30 muere años a causa «del virus» y la familia tuvo que pagar 20 mil pesos para resolver por la «izquierda» el carro fúnebre

Redacción

El barrio habanero de Lawton está de luto y en pie de denuncia tras la muerte de una joven de 30 años, presuntamente víctima de un virus misterioso que sigue propagándose por varias provincias de Cuba sin que las autoridades den la cara.

Según contaron familiares y vecinos en redes sociales, la muchacha falleció sin recibir atención médica adecuada ni medicamentos, porque, como ya es costumbre en los hospitales cubanos, “no había nada para tratarla”. Ni siquiera se le practicó una autopsia para determinar la causa exacta del deceso.

Un allegado explicó al perfil de Facebook del cantautor e influencer Saúl Manuel que cuando acudieron al policlínico para reportar la muerte, no había ni certificados de defunción disponibles. Una muestra más del abandono absoluto en que el régimen tiene sumido al pueblo.

Pero lo más indignante vino después. El cuerpo de la joven permaneció horas en su casa, porque tampoco había carro fúnebre disponible. Finalmente, los familiares tuvieron que reunir 20 mil pesos para conseguir un transporte, que, para colmo, llegó sin ataúd. El cuerpo fue llevado directamente al cementerio y sepultado de manera precaria, sin el mínimo respeto ni humanidad.

La víctima era madre de dos niños pequeños, lo que ha generado aún más dolor e indignación entre sus vecinos, quienes aseguran que no es el primer caso reciente en Lawton con síntomas similares.

Mientras tanto, el silencio del régimen es absoluto. Ningún medio oficial ni el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) han ofrecido explicaciones sobre el tipo de virus que estaría afectando a la población, aunque los reportes ciudadanos advierten de una oleada de casos febriles y muertes sospechosas en distintos puntos de la capital y del oriente del país.

Todo esto ocurre en medio de una crisis sanitaria sin precedentes, donde la escasez de medicamentos, la falta de reactivos y el colapso del transporte sanitario agravan cada día más la situación. A esto se suma la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que ha disparado los brotes de dengue y otras enfermedades virales, mientras los hospitales colapsan por falta de insumos y de personal médico.

El propio MINSAP reconoció hace poco una “emergencia epidemiológica” en la isla, pero sin ofrecer soluciones reales. La falta de insecticidas, combustible y recursos para fumigar deja a la población a merced de un sistema de salud completamente quebrado, víctima del desinterés y la ineptitud de un régimen que solo actúa cuando la propaganda lo exige.

Habilitar notificaciones OK Más adelante