“No hay bloqueo, hay cleptocracia”: EE. UU. desenmascara la corrupción del régimen cubano

Redacción

La paciencia se le acabó a Washington. El Departamento de Estado de Estados Unidos volvió a apuntar directamente contra el régimen cubano, acusándolo de corrupción estructural y saqueo masivo de los recursos del país, mientras la gente en la isla sobrevive entre apagones, escasez y hospitales sin medicinas.

Según el comunicado publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, las élites del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el aparato militar acumulan miles de millones de dólares en cuentas secretas, mientras los cubanos hacen malabares para conseguir arroz o una pastilla de paracetamol. “Eso no es un bloqueo —dice el mensaje—, eso es un régimen corrupto que roba a su propio pueblo”.

Y es que la denuncia no llega sola. Hace unas semanas, una investigación del Miami Herald dejó al descubierto que GAESA, el poderoso conglomerado militar que controla el dinero del castrismo, maneja más de 18,000 millones de dólares en activos líquidos. En otras palabras, mientras el gobierno dice que no hay divisas, los militares tienen su propio banco secreto.

🏦 GAESA: el banco oculto del poder cubano

GAESA —una red de más de 25 empresas bajo control de las Fuerzas Armadas— domina casi todo lo que genera dinero en Cuba: turismo, remesas, tiendas en MLC, comercio exterior y transporte. Entre sus “joyas” están Gaviota, CIMEX, TRD Caribe y Almacenes Universales, todas operando con millones de dólares cada año.

Documentos filtrados a la prensa estadounidense revelan que, solo entre 2023 y 2024, GAESA depositó más de 14,400 millones en bancos internacionales, equivalentes al 76 % de toda su liquidez. Y por si fuera poco, recibe subsidios estatales (más de 9,000 millones de pesos cubanos en 2024) sin pagar impuestos en divisas.

El economista Pavel Vidal lo resume sin rodeos: “GAESA es un banco central paralelo”. Mientras las demás empresas estatales se hunden, ellos acumulan dólares y controlan los pocos recursos que aún entran al país.

⚖️ Corrupción institucional y desigualdad sin freno

El régimen, fiel a su libreto, sigue echándole la culpa al embargo. Pero los números hablan solos. Activistas estiman que con apenas 293 millones de dólares se podría mantener por un año el sistema eléctrico y el suministro de medicinas. Una cantidad mínima comparada con los 18,000 millones que GAESA guarda fuera del alcance del pueblo.

El Departamento de Estado no se anduvo con rodeos: calificó a GAESA como “la base financiera del régimen cubano”, un monstruo empresarial opaco que acumula riqueza mientras el país se apaga. Según su informe, el gobierno destina once veces más dinero a construir hoteles vacíos que a los sectores de salud y educación juntos.

La activista Carolina Barrero fue tajante: “El castrismo finge ser víctima del embargo cuando es el depredador. Chupan hasta la última gota del pueblo mientras piden resistencia”.

🇺🇸 “No hay bloqueo, hay saqueo”

Washington ha dejado clara su postura: la miseria cubana no es culpa del embargo, sino del saqueo interno. En su advertencia a los inversionistas extranjeros, el Departamento de Estado advirtió que hacer negocios con empresas militares o estatales en Cuba es financiar la corrupción y las violaciones de derechos humanos.

La nueva evidencia sobre GAESA solo confirma lo que muchos cubanos ya sospechaban: la cúpula vive como millonaria mientras el pueblo sobrevive con lo justo. Y mientras La Habana grita “bloqueo” en la ONU, los generales cuentan dólares desde sus cuentas en el extranjero.

El mensaje estadounidense, contundente y directo, lo resume todo en una frase que retumba dentro y fuera de Cuba:
👉 “No hay bloqueo. Hay cleptocracia.

Habilitar notificaciones OK Más adelante