Régimen aprovecha la atención sobre el Huracán Melissa para lanzar un nuevo «plan económico» con el que pretenden salvar Cuba de la crisis

Redacción

Mientras el huracán Melissa gana fuerza rumbo al oriente cubano con categoría 3, el régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel ha decidido soltar su propia tormenta… pero económica. En plena oscuridad —con apagones que ya pasan las 18 horas diarias— y un pueblo exhausto, el Gobierno anunció su nuevo plan para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.

Detrás del lenguaje técnico y los discursos vacíos, lo que se esconde es un nuevo golpe al bolsillo del pueblo cubano, que ya sobrevive en medio de una crisis sin precedentes. El documento, presentado como un conjunto de “medidas estructurales”, es en realidad un ajuste duro disfrazado de reforma.

Subida de precios y fin de subsidios
El régimen eliminará los subsidios generales a los productos básicos, incluyendo la famosa canasta familiar normada. Solo los “vulnerables” recibirán ayuda, aunque nadie sabe todavía quién decidirá quién es “vulnerable” y quién no. Todo lo demás —electricidad, agua, transporte, alimentos y combustibles— subirá de precio, con tarifas ajustadas según los valores en dólares del mercado regional.

O sea, apagones más largos, facturas más altas y la mesa más vacía.

Nuevos impuestos: el castigo a los que trabajan
El Gobierno planea implementar un IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado), que encarecerá los productos y servicios de primera necesidad. Además, los cuentapropistas y emprendedores pagarán más impuestos. En resumen: los pocos que aún sostienen al país con su trabajo serán los más golpeados.

Dolarización a medias, desigualdad total
La llamada “dolarización parcial” se hace oficial. El régimen mantiene su caótico sistema de tres monedas —USD, MLC y CUP—, profundizando la brecha entre quienes reciben remesas y quienes no. Y lo más descarado: reconocen que no hay condiciones para unificar la tasa de cambio, algo que ya se sabe hace años.

Bancarización forzada y control total
Ahora todos los negocios deberán aceptar pagos electrónicos, y el Estado podrá retener impuestos directamente desde las cuentas bancarias. También crearán nuevos instrumentos financieros para “absorber el dinero circulante”. En buen cubano: más control sobre el bolsillo de la gente y menos libertad para decidir qué hacer con su dinero.

Vivienda y transporte: el Estado se quita de encima los gastos, pero no los cobros
El sector de la vivienda pasará a ser “autofinanciado”, o sea, el pueblo tendrá que arreglárselas solo. Además, subirán los precios del transporte y se crearán nuevos peajes. El Gobierno desaparece cuando toca ayudar, pero aparece cuando hay que cobrar.

Control de divisas y economía militarizada
Se establece un nuevo mecanismo estatal para manejar las divisas, garantizando que el dinero extranjero siga concentrado en las manos del poder. Paralelamente, el documento refuerza la “actualización de los planes de defensa y brigadas de respuesta rápida”. Mientras el país se cae a pedazos, el régimen invierte en represión y no en producción.

Energía: las promesas de siempre
Vuelven a prometer “recuperar el Sistema Electroenergético Nacional”, aunque no explican cómo ni con qué dinero. Hablan de sumar 850 MW en termoeléctricas que usan combustible nacional, justo cuando el crudo escasea y los apagones baten récords. Promesas vacías en un país a oscuras.

Más vigilancia, menos libertad
El plan incluye la expansión de la plataforma “Soberanía” y la aplicación de la nueva Ley de Comunicación Social, herramientas diseñadas para controlar la información y silenciar voces críticas. También mencionan el uso de inteligencia artificial para monitorear y dirigir procesos estatales.

En pocas palabras, mientras el pueblo se prepara para el paso del huracán Melissa, el Gobierno cubano lanza otro huracán aún más destructivo: el de la miseria, el control y la represión económica. Porque si algo ha demostrado el régimen, es que cuando el país se hunde, ellos siempre saben cómo apretar más el cinturón… pero nunca el suyo.

Habilitar notificaciones OK Más adelante